Judiciales
Se gastó en campaña

Susana Villarán nunca ha recibido directamente algún dinero para su campaña, afirma abogada

En comunicación con Exitosa, la abogada de Susana Villarán, Merly Edquen, indicó que su patrocinada nunca recibió directamente el dinero de Odebrecht y OAS para sus campañas políticas.
Susana Villarán no habría recibido dinero directamente. (Difusión)
24-09-2025

el juicio contra Susana Villarán comenzó por el caso de los millones aportes de Odebrecht y OAS que habría recibido para su campaña del NO a la revocatoria. En ese sentido, su abogada, Merly Edquen, aseguró que la exalcaldesa no recibió en efectivo o en sus cuentas bancarias, el efectivo de estas dos empresas.

Se pagaron para la campaña

La letrada que asume la defensa legal de la ex burgomaestre, indicó que su patrocinada nunca recibió directamente el dinero de ninguna empresa para sus campañas políticas. Edquen afirmó que incluso el Ministerio Público no llegó a afirmar que eso haya sucedido.

"Mi patrocinada no ha recibido nunca de manera directa, dinero de las empresas, nunca. No ha llegado a sus bolsillos ningún aporte de campaña, eso se agotó en la campaña. Se pagaron a los medios de comunicación, paneles, pancartas. Es la misma tesis que sostiene el Ministerio Público", manifestó.

En contraparte de la posición de la Fiscalía, la abogada defensora sostiene que ese dinero está vinculado a ningún actor de corrupción en relación con Villarán de la Puente. Agregó que en la gestión en la alcaldía de su patrocinada, tampoco hubo un caso fuera de la ley.

"Hay una pericia oficial que dice y aclara que la adenda fue correcta. Que la única cláusula que no le encuentra un sustento es la de eventos geológicos especiales, que el Dr. Domingo Pérez también lo ha referido en sus alegatos, pero en su tecnicismo que va mucho más allá", indicó.

No hubo corrupción con esos aportes

La abogada sostuvo que su patrocinada no cometió actos de corrupción por los aportes de campaña recibidos de Odebrecht y OAS. "El propio (Jorge) Barata señala que no hubo ningún acto de corrupción de por medio", manifestó.

"El propio Barata dice que las personas que estaban involucradas en la campaña de revocatoria de autoridades municipales eran personas allegadas al gobierno de Brasil y no quería quedar mal", expresó.

Incluso, la letrada asevera que el ingeniero brasileño manifestó en su declaración de que la concesión de 'Rutas de Lima' ya era de Odebrecht. Eso no ocurrió porque la ex burgomaestre se lo otorgó un día antes, sino que se trataba de un proyecto sólido gestionado hace más de tres años y medios.

Así, la abogada Merly Edquen, defensora de Susana Villarán en el caso de los aportes de Odebrecht y OAS, aseguró que la exalcaldesa no recibió dinero directo de parte de estas empresas. Todos los aportes se habrían utilizado íntegramente en las campañas de revocatoria.