Judiciales
Revés judicial

Susana Villarán: Procuraduría exige el pago de S/1.000 millones de reparación civil por aportes de constructoras

La Procuraduría ad hoc del caso Lava Jato exigió cerca de S/ 1,000 millones como reparación civil en el proceso contra Susana Villarán, acusada de recibir aportes ilegales de constructoras brasileñas.
Susana Villarán seguirá investigada por el delito de lavado de activos. Andina
08-10-2025

La Procuraduría ad hoc del caso Lava Jato solicitó una reparación civil que bordea los S/ 1,000 millones en el juicio que se sigue contra la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, y otros investigados por los presuntos aportes ilegales que habrían recibido sus campañas políticas de parte de constructoras brasileñas, como Odebrecht y OAS.

Juicio a exalcaldesa: Exigen pago de reparación civil

Como se recuerda, la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, enfrenta acusaciones vinculadas a los aportes de Odebrecht y OAS durante la campaña contra la revocatoria del 2013. Según la Fiscalía, la extitular de municipio capitalino habría liderado una estructura que facilitó el ingreso de dinero ilícito a cambio de favorecer contratos de obras públicas durante su gestión.

En el marco de las investigaciones y el juicio oral en contra de le exburgomaestre, la Procuraduría ad hoc del caso Lava Jato, planteó el pago de una reparación civil de S/1,000 millones en favor del Estado. Pues bien, de acuerdo con información de El Comercio, la solicitud se dio como parte de los alegatos de apertura en la audiencia del 6 de octubre ante el Tercer Juzgado Colegiado de la Corte Superior Nacional.

Habría sido el procurador Carlos Fernández quien sustentó que la presunta organización criminal liderada por Villarán negociaron aportes con las empresas Odebrecht y OAS para financiar su campaña política. El desglose del monto solicitado es por 12 hechos que se pueden agrupar en cuatro bloques.

  • Organización criminal (US$11.2 millones).
  • Colusión (por daño patrimonial, US$ 181.2 millones y por daño extrapatrimonial, S/6.7 millones y US$60 millones).
  • Lavado de activos (por daño extrapatrimonial global US$ 2.5 millones).
  • Falsedad (por daño extrapatrimonial global S/ 17.1 millones), 

Sumado todo ello, nos da un total de US$ 286'140,853.39 y S/23,981,128.72, equivalentes a casi S/1000 millones, la cual se aplicará solo si el tribunal determina responsabilidad civil en los hechos. 

Embargos a procesados

Asimismo, se reportó que la Procuraduría ya habría solicitado embargos por S/140 millones para garantizar el eventual cumplimiento de esta obligación.

La suma total proviene de trece pretensiones de reparación vinculadas a los 12 hechos y 5 delitos incluidos en la acusación fiscal. Estas deberán ser asumidas de forma solidaria por los 21 acusados y 16 personas jurídicas procesadas, entre las que figuran las empresas Odebrecht, OAS, Rutas de Lima y Línea Amarilla (hoy Limex). También se incluye a los herederos de los fallecidos José Miguel Castro y Mario Ruas Nogueira.

Por presuntos aportes a Odebrecht y OAS

El mayor monto corresponde al presunto delito de colusión relacionado con el proyecto Rutas de Lima y los aportes de Odebrecht a la campaña del No a la Revocatoria, por el que se solicitan US$ 181 millones. 

Por este mismo hecho, la Procuraduría plantea un daño "extrapatrimonial" de US$ 45 millones por el "daño a la identidad institucional del Estado". En el caso de Graña y Montero, el pedido asciende a US$ 19 millones por la Vía Expresa Sur.

El pedido de una reparación civil de S/1.000 millones por parte de la Procuraduría ad hoc en el caso de Susana Villarán refleja la magnitud del presunto daño causado al Estado por los supuestos aportes ilícitos de constructoras brasileñas a sus campañas políticas.