TC descarta que fallo del caso Cócteles sea precedente vinculante para otros juicios como de Humala o Villarán
El magistrado Gustavo Gutiérrez Ticse explicó que el fallo del Tribunal Constitucional (TC) sobre el caso Cócteles, que anuló el proceso penal contra Keiko Fujimori, solo se aplica a ese expediente y no constituye un precedente vinculante para otros procesos como de Ollanta Humala o Susana Villarán.
Fallo por caso Cócteles no sienta precedentes
Una noticia generó impacto en el ámbito político y judicial. El 20 de octubre se dio a conocer que el Tribunal Constitucional aprobó por mayoría el recurso de habeas corpus para dejar sin efecto el juicio contra la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, por el caso Cócteles, vinculado al presunto delito de lavado de activos por aportes irregulares en las campañas del 2006 y 2011.
La decisión abrió interrogantes sobre sus efectos en la investigación que se le sigue a la exalcaldesa de Lima, Susana Villarán, y sentencia del expresidente de la República, Ollanta Humala, quien actualmente se encuentra en el penal de Barbadillo por el delito de lavado de activos agravado. Pues bien, sus defensas legales alegan que los fundamentos desarrollados por el TC para el caso Cócteles "afectan a casi todos los casos del Equipo Especial Lava Jato" como la de ellos.
Sin embargo, el magistrado Gustavo Gutiérrez Ticse descartó esas posturas, asegurando que el fallo responde a un caso específico, en esta ocasión al juicio que comenzó el 1 de julio de 2024 contra Keiko Fujimori, y que cada proceso debe evaluarse según sus propias circunstancias, sin extender automáticamente sus efectos.
"No es un precedente vinculante que digan que a partir de ahora todos los casos donde hay esa ausencia de tipicidad se anulan. Eso es falso", expresó en un inicio a 'Canal N'.
No aplica a casos de Susana Villarán y Ollanta Humala
Seguidamente, Gutiérrez Ticse señaló que cada proceso deberá analizarse de forma autónoma y con base en los hechos concretos. Incluso, se animó a dejar en claro que, aunque existan casos con componentes similares, corresponde a los jueces evaluar individualmente si se configuran los mismos supuestos jurídicos.
"No se ha probado, por ejemplo, que el financiamiento proviniera de Odebrecht. Aquí se trata de aportes de empresarios nacionales conocidos. (...) Pueden haber similitudes, pero no son casos idénticos. Eso debe comprobarse", agregó al ser cuestionado sobre si Ollanta Humala se vería beneficiado tras la decisión del TC sobre el caso Cócteles.
Finalmente, cuestionó al fiscal Rafael Vela por acusar al TC de favorecer la impunidad con el fallo a favor de la lideresa de Fuerza Popular. También aprovechó en calificar como "lamentable" que José Domingo Pérez pretenda suspender temporalmente el juicio oral contra Susana Villarán para aclarar los alcances de la sentencia del TC por el caso Cócteles.
¿Qué dijo Rafael Vela sobre fallo del TC?
En entrevista con Exitosa, el coordinador del Equipo Especial Lava Jato, Rafael Vela, señaló que el fallo del TC en el caso Cócteles se "arropa" en un argumento de legalidad. Sin embargo, aseguró que su propósito es "darle absoluta impunidad a un partido político y a su lideresa".
El fallo del TC que anula el caso Cócteles, a favor de Keiko Fujimori, ha generado gran controversia e interrogantes como ¿puede favorecer a Ollanta Humala y Susana Villarán? Por ello, el magistrado Gustavo Gutiérrez Ticse decidió aclarar que esta medida no es un precedente vinculante para otros procesos judiciales.