Canciller venezolano acusa a Marco Rubio de "arremeter" contra la ONU en su afán de agredir a Venezuela
Las tensiones entre Caracas y Washington volvieron a intensificarse este jueves, luego de que el canciller venezolano, Yván Gil, acusara al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, de "arremeter" contra la Organización de Naciones Unidas (ONU) en su "afán de agredir" al país suramericano. El reclamo surge tras las declaraciones de Rubio, quien afirmó que "no le importaba" lo que señalaban los informes de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), que colocan a Venezuela con solo un 5% de participación en el tráfico mundial de drogas.
Críticas a Marco Rubio
En un mensaje publicado en su canal de Telegram, el titular de Relaciones Exteriores defendió los datos del organismo internacional, asegurando que reflejan la "eficacia ejemplar" del país caribeño en la lucha contra los cultivos ilícitos y el narcotráfico.
Gil sostuvo que Rubio "arremete contra todos los datos científicos" emitidos por la ONU y otras organizaciones internacionales que han confirmado los avances de Venezuela en esta materia. "Esa es la lógica nazi y gangsteril: negar la evidencia, inventar enemigos y sembrar odio para encubrir fracasos", aseveró el canciller.
Además, remarcó que las declaraciones del funcionario estadounidense no representan un ataque directo contra el gobierno de Nicolás Maduro, sino contra la verdad misma: "Rubio no ataca a Venezuela: ataca la verdad, la historia y la dignidad de nuestros pueblos".
El canciller recordó que el reporte más reciente de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito identifica a Colombia como el principal productor mundial de cocaína, seguido de Perú y Bolivia. Asimismo, precisa que cerca del 87 % de la droga que llega a Estados Unidos se transporta por el océano Pacífico, principalmente desde puertos colombianos y ecuatorianos.
Tensiones en aumento
Las declaraciones del canciller venezolano se producen en un contexto de creciente tensión entre Caracas y Washington. Esta semana, EE.UU. confirmó haber realizado un "ataque letal" contra una embarcación en aguas internacionales del Caribe en la que, según sus reportes, viajaban 11 personas que resultaron muertas. El hecho ha sido duramente criticado por organizaciones de derechos humanos, que exigen mayor transparencia sobre la operación.
Caracas, por su parte, denunció que este tipo de acciones forman parte de un "zarpazo terrorista militar" que busca derrocar al presidente Nicolás Maduro y que representan una amenaza directa para la estabilidad de Venezuela y la paz en la región.
La confrontación verbal entre Yván Gil y Marco Rubio refleja el deterioro de las relaciones entre Caracas y Washington, marcado por acusaciones mutuas en torno al narcotráfico y la seguridad regional. Mientras Venezuela reivindica el aval de la ONU en su lucha contra las drogas, Estados Unidos insiste en cuestionar su rol y anuncia medidas militares en el Caribe y potencialmente en Ecuador. La disputa no solo eleva las tensiones bilaterales, sino que también coloca a organismos internacionales y países vecinos en el centro de un debate que puede redefinir el equilibrio político en América Latina.