Mundo
Evento único

El eclipse más largo del siglo tiene fecha definida: La NASA revela qué países podrán verlo y cuándo

La Nasa confirmó que el eclipse total de Sol más duradero del siglo ocurrirá antes de culminar esta década . Expertos indican que será un evento astronómico único.
El eclipse solar más largo será en agosto de 2027. (Difusión)
19-08-2025

Dentro de unos años, el mundo será testigo de un evento astronómico que, según los especialistas, marcará un hito en la historia de la humanidad. Se trata de un eclipse total de sol que, de acuerdo con estimaciones de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), tendrá una duración aún mayor que el del eclipse ocurrido en abril de 2024. Este fenómeno natural será considerado único en el siglo por sus características excepcionales.

Fecha del fenómeno

El eclipse más largo del siglo XXI se dará el 2 de agosto de 2027, con una fase de totalidad de 6 minutos. El evento fue confirmado por la NASA, a su vez fue difundida por la revista especializada Space, supera el eclipse del pasado abril de 2024 en América del Norte, que registró 4 minutos y 28 segundos.

Países que podrán observarlo

El fenómeno astronómico se dará en el momento que la Luna se encuentre en su perigeo, en otras palabras, cuando se encuentre en el punto más cercano a la Tierra durante su órbita. Este encuentro podrá permitir que la sombra lunar cubra una franja de 258 kilómetros de ancho y más de 15,000 kilómetros de longitud, atravesando diez países:

  • España
  • Marruecos
  • Argelia
  • Túnez
  • Libia
  • Egipto
  • Arabia Saudita
  • Yemen
  • Somalia

Por lo tanto hay que tener en cuenta que únicamente en esas zonas se podrá experimentar la oscuridad total. La extensión de la sombra que abarcará el evento será de 2,5 millones de kilómetros cuadrados aproximadamente. Incluyendo áreas densamente pobladas y ofreciendo condiciones excepcionales para la observación directa.

Próximo eclipse más largo de la historia

Según el calendario astronómico de la NASA, el eclipse solar total más extenso de la historia registrada ocurrirá el 16 de julio de 2186, es decir, dentro de aproximadamente 164 años. Este evento astronómico único tendrá una duración excepcional de siete minutos y 29 segundos, superando ampliamente a la mayoría de eclipses solares, cuya fase total suele extenderse entre dos y cuatro minutos.

Lo extraordinario de este fenómeno es su localización y visibilidad. De acuerdo con los cálculos científicos, el eclipse podrá ser contemplado desde diversas regiones de Colombia, Venezuela y Guyana, países que tendrán el privilegio de observar cómo la Luna cubre por completo al Sol por un lapso que marcará un récord en la historia de la astronomía moderna.

De esta manera, el eclipse total de sol del 16 de julio de 2186 se perfila como un hito histórico y científico, que no solo maravillará a las generaciones futuras por su espectacularidad visual, sino que también ofrecerá a la comunidad científica una oportunidad invaluable para seguir desentrañando los misterios del universo