Actualidad
¡Atención!

¡Alerta! DANA Oriana impactará en 7 regiones de la costa hasta el martes 19 de agosto

El Senamhi advirtió la ocurrencia de un nuevo fenómeno climático en siete regiones de la costa peruana a consecuencia de la DANA "Oriana". Toma en cuenta las siguientes recomendaciones por tu seguridad.

Efectos de la DANA "Oriana" se sentirán hasta el 19 de agosto.
Efectos de la DANA "Oriana" se sentirán hasta el 19 de agosto. SENAMHI

17/08/2025 / Exitosa Noticias / Actualidad / Actualizado al 17/08/2025

¡Para tener en cuenta! De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), del 17 al 19 de agosto ocurrirá un nuevo fenómeno meteorológico asociado al sistema de baja presión conocido como Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), denominada "Oriana".

A continuación, te contamos todos los detalles para que tomes tus prevenciones si es que estás dentro de las siete regiones del Perú donde ocurrirá este suceso climatológico. 

¿Qué evento climatológico ocurrirá?  

De acuerdo con el organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, se registrará el incremento de la velocidad del viento, de moderada a extrema intensidad en la costa, específicamente en las regiones de Áncash, Arequipa, Callao, Ica, Lima, Moquegua y Tacna.

Este incremento podría generar el levantamiento de polvo/arena y la reducción de la visibilidad horizontal. Además, se espera cobertura nubosa con niebla/neblina, en sectores cercanos al litoral hacia la madrugada y las primeras horas de la mañana, así como mayor brillo solar y el incremento de las temperaturas diurnas en la costa centro y sur del país. 

En ese sentido, se prevén vientos con velocidades próximas a los 35 km/h en la costa norte, alrededor de los 44 km/h en la costa centro y valores próximos a los 25 km/h en la costa sur.

Especialistas del Senamhi explicaron que esta DANA se desarrollará sobre el Océano Pacífico y su proximidad al territorio nacional originará precipitaciones (lluvia, granizo, nieve) en la sierra centro y sur. Nieve principalmente en localidades sobre los 4 000 m s. n. m.; así como, lluvias y granizo acompañados de descargas eléctricas en zonas por encima de los 2 600 m s. n. m.

INDECI recomienda medidas de preparación

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), exhortó a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales a revisar las rutas de evacuación, a fin de que estén despejadas y debidamente señalizadas para dirigir a la población hacia una zona segura, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en sus jurisdicciones en caso de presentarse alguna emergencia.

Del mismo modo, recomienda a la población proteger implementar un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales; además, preparar y aplicar su Plan Familiar de Emergencias.

Agrega, que, monitoreará los departamentos alertados y que se encuentra coordinando con las autoridades regionales y locales los efectos del fenómeno meteorológico, con el objetivo de salvaguardar a la población de las regiones alertadas. 

Teniendo en cuenta estas consideraciones, es importante que las autoridades asuman con mucha responsabilidad el presente aviso para evitar situaciones que puedan poner en peligro a sus respectivas comunidades.

SIGUIENTE NOTA