Mundo
Estados Unidos enfrenta su primer cierre gubernamental en seis años

EE.UU. anuncia cierre de su Gobierno: ¿Qué servicios se paralizan y cuáles continúan operando?

Más de 750,000 empleados federales de Estados Unidos serán suspendidos y se estima un costo diario de 400 millones de dólares. El último cierre de Gobierno ocurrió en 2019 y duró 35 días.
Cierran Gobierno de EE.UU. (Difusión)
01-10-2025

El gobierno de Estados Unidos ha entrado en un nuevo cierre federal, el primero desde 2019, cuando una disputa presupuestaria por el financiamiento del muro fronterizo prolongó el cierre por un récord de 35 días. 

En esta ocasión, el Congreso no logró aprobar a tiempo la nueva ley de gastos antes del inicio del año fiscal, lo que activó los planes de contingencia en diversas agencias.

La Oficina Presupuestaria del Congreso estima que alrededor de 750.000 empleados federales serán enviados a casa sin paga, con un costo de 400 millones de dólares diarios en indemnizaciones perdidas

Aunque la mayoría de trabajadores federales mantendrán sus funciones, un tercio de ellos quedará temporalmente fuera del sistema.

La parálisis administrativa afecta de forma desigual a las instituciones: mientras algunas mantienen servicios esenciales, otras reducen al mínimo su operación. 

En contraste con cierres anteriores, la Casa Blanca emitió directrices más flexibles que permiten continuar con ciertos gastos "implícitos" en programas previamente autorizados, como pagos de beneficios sociales.

Agencias clave con operaciones reducidas

En el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), cerca de 23.000 empleados serán suspendidos. Sin embargo, la seguridad fronteriza, el control migratorio y la asistencia ante desastres seguirán activos

El Pentágono mantendrá a todas las tropas en servicio, aunque los sueldos podrían retrasarse; además, unos 400.000 civiles continuarán en labores estratégicas.

El Departamento de Estado conservará abiertas sus embajadas y consulados gracias a tasas autofinanciadas, pero se detendrán nuevas subvenciones y la mayoría de actividades diplomáticas no urgentes. 

En el Transporte, el control aéreo seguirá operativo, aunque la experiencia de cierres pasados advierte que la falta de pagos podría impactar con ausencias laborales.

En tanto, la Seguridad Social y el Departamento de Asuntos de Veteranos continuarán con la mayoría de prestaciones y servicios médicos, ya que cuentan con financiamiento a largo plazo. 

Sin embargo, la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) despedirá a casi el 90% de su personal, paralizando la emisión de permisos y acciones de fiscalización.

Impacto en la economía y la vida diaria

El cierre también golpea la generación de datos económicos clave. La Oficina de Estadísticas Laborales y la Oficina del Censo detendrán sus informes, lo que deja a la Reserva Federal y a los inversionistas sin indicadores oficiales en un momento de incertidumbre financiera.

En el área de salud, el Departamento de Salud y Servicios Humanos recortará más de 32.000 empleados, afectando las labores de la FDA y reduciendo la capacidad de respuesta de los CDC, justo en medio de un brote de sarampión. La NASA despedirá a cerca del 80% de su personal, aunque mantendrá operativas la Estación Espacial Internacional y las misiones Artemis.

No todo se detiene: el Servicio Postal de EE.UU. seguirá funcionando normalmente, ya que se financia con la venta de franqueo y servicios, y el Congreso mantendrá sus actividades hasta lograr un acuerdo que ponga fin a la parálisis.

El cierre gubernamental de EE.UU. 2025 refleja, una vez más, cómo las pugnas políticas en Washington impactan directamente en la vida cotidiana de los ciudadanos y en la economía global. Si se prolonga, sus efectos podrían ser más severos que en episodios anteriores.