
30/09/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 30/09/2025
Este martes 30 de setiembre la Asamblea Nacional de Venezuela aprobó en segunda discusión, el tratado de asociación y cooperación estratégica con Rusia. Este pacto técnico militar se confirma en medio de las tensiones entre la república bolivariana y Estados Unidos, que tiene desplegados navíos militares en el Caribe.
Embajador ruso presente en la asamblea
Con la presencia del embajador de la Federación rusa en Caracas, Serguéi Melik-Bagdasárov, se procedió a la votación, que contó con la aceptación unánime de los legisladores venezolanos. Tras hacer el anuncio oficial, el presidente del legislativo, Jorge Rodríguez, le entregó la ley admitida.
"Queda aprobado por mayoría calificada, por tanto, se declara sancionada la ley aprobatoria del tratado de asociación estratégica y cooperación entre la República Bolivariana de Venezuela y la Federación de Rusia, se remite al presidente constitucional, Nicolás Maduro Moros, a los fines de su promulgación", manifestó Rodríguez.
Previo a la votación, el presidente del Parlamento venezolano habló sobre la importancia de que se apruebe esta norma que ya había sido firmada anteriormente por por los mandatarios de ambos países.
"Es de trascendental importancia que la Asamblea Nacional apruebe y refrende un acuerdo ya firmado entre el Gobierno de Venezuela, presidido por Nicolás Maduro, y el Gobierno de la Federación Rusa, presidido Vladímir Putin, porque es la expresión de la hermandad, de una manera diferente de relacionarse los pueblos y los gobiernos", sostuvo.
Gobierno ruso desveló los puntos del acuerdo
No existía secreto sobre los artículos del pacto que habían acordado ambas naciones, debido a que en mayo pasado, el sitio web del gobierno ruso publicó el texto del documento. Uno de los temas centrales en el refuerzo de la asociación de igual confianza y la cooperación estratégica manteniendo un diálogo político y diplomático regular y estrecho.
Se oponen a medidas coercitivas y restrictivas unilaterales (sanciones). Esto en clara alusión a las que suele imponer Estados Unidos. Combatirán el colonialismo, racismo, genocidio y crímenes de odio que suceden en América Latina.
Ambos países se oponen a la glorificación del Nacional Socialismo y al 'Neonazismo'. Cooperarán en cuestiones de control de armamento, desarme y no proliferación, contribuyendo a la estabilidad internacional y a la seguridad igual e indivisible de todos los Estados sin excepción.
De esta forma, Venezuela ha fortalecido sus lazos con Rusia, luego de que su Asamblea Nacional aprobara el tratado de asociación y cooperación estratégica con el país euroasiático. Este pacto que contempla un asistencia técnico-militar bilateral se da en medio de las tensiones con Estados Unidos.