Más de 1.400 figuras del cine se comprometen a boicotear instituciones culturales israelíes
Más de 1.400 personalidades del cine y la televisión han suscrito un manifiesto que busca marcar distancia frente a las instituciones y empresas israelíes acusadas de complicidad en la violencia contra Gaza. La iniciativa, difundida por la organización Film Workers for Palestine y respaldada por medios como Variety y The Guardian, ha logrado reunir en pocos días nombres de enorme peso en la industria audiovisual mundial.
Entre los firmantes destacan Yorgos Lanthimos, Ava DuVernay, Ken Loach, Adam McKay, Olivia Colman, Riz Ahmed, Gael García Bernal, Tilda Swinton, Javier Bardem y Emma Stone, junto con productores, guionistas y técnicos reconocidos con los premios más importantes del cine y la televisión.
El texto recuerda que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ya ha advertido del "riesgo plausible de genocidio" en Gaza, y subraya que el cine no puede permanecer indiferente.
Para los firmantes, el silencio equivaldría a complicidad en un contexto en el que, aseguran, gobiernos de distintas regiones permiten que continúe la crisis humanitaria.
Inspiración en el boicot cultural contra el apartheid sudafricano
El comunicado enlaza la situación actual con precedentes históricos, en particular con el movimiento Filmmakers United Against Apartheid, impulsado en 1987 por figuras como Jonathan Demme y Martin Scorsese, quienes rechazaron proyectar sus películas en la Sudáfrica del régimen segregacionista.
En esa línea, los nuevos firmantes aseguran que no participarán en festivales, certámenes, cines, productoras o emisoras israelíes que mantengan vínculos con el Estado de Israel en el marco de lo que describen como un sistema de apartheid contra la población palestina.
Entre los eventos señalados se encuentran el Festival de Cine de Jerusalén, el Festival Internacional de Haifa, Docaviv y TLVFest, por su colaboración con el Gobierno israelí.
Film Workers for Palestine sostiene que la mayoría de las instituciones culturales israelíes nunca han reconocido plenamente los derechos del pueblo palestino.
Este movimiento se suma a otros boicots culturales anunciados en los últimos meses, como el de más de 1.000 escritores internacionales que ya habían firmado un compromiso similar para rechazar cualquier forma de complicidad con el ataque a Gaza.
Voces españolas y reacción en Israel
El pronunciamiento también ha tenido eco en España, donde Javier Bardem, Isabel Coixet, Icíar Bollaín, Fernando León de Aranoa, Alba Flores y Luis Tosar, entre otros, figuran entre los firmantes. Estas adhesiones consolidan la dimensión global de la campaña, que busca interpelar a la industria del cine desde múltiples latitudes.
En respuesta, la Asociación de Productores de Israel declaró a The Guardian que "los firmantes de esta petición están apuntando a la gente equivocada". Pese a esta crítica, la campaña continúa sumando nombres y refuerza la idea de que el cine es una herramienta política y cultural capaz de generar presión internacional.
Con esta declaración colectiva, el mundo del cine reactualiza su papel histórico como plataforma de denuncia frente a conflictos internacionales, mostrando que el arte puede convertirse en un instrumento de resistencia y de defensa de los derechos humanos.