Murió José Mujica a los 89 años: Expresidente de Uruguay afrontó una dura batalla contra el cáncer
El expresidente de Uruguay, José 'Pepe'Mujica, falleció este martes 13 de mayo a los 89 años de edad. La muerte del político de izquierda fue confirmada por el actual presidente uruguayo, Yamandú Orsi, quien además lamentó con mucho pesar su deceso. Durante los últimos meses, el exmandatario afrontó una difícil batalla contra el cáncer de esófago, tras rehusarse a continuar con su tratamiento oncológico.
José Mujica falleció en Uruguay a los 89 años
A través de su cuenta oficial en X (antes Twitter), el presidente Orsi compartió un sentido mensaje, en donde extendió sus condolencias a la familia de quien fue su mentor en la política. Mujica, quien el próximo 20 de mayo iba a cumplir los 90 años, perdió la vida poco después de revelarse que se encontraba muy grave a causa de la enfermedad que padecía.
"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", expresó el mandatario.
La noticia fue confirmada casi un día después de que su esposa, la exvicepresidenta Lucía Topolansky, había revelado que el exmandatario se encontraba recibiendo cuidados paliativos, debido a que los dolores que le provocaba el cáncer se hacían más fuertes. Por tal motivo, Mujica no acudió a votar en los recientes comicios departamentales, como usualmente solía hacerlo.
Tras anunciarse su deceso, diversos líderes de la región, principalmente de quienes son afines a sus posturas políticas, extendieron su pésame a los deudos y a la nación uruguaya. Entre ellos, destacan los mensajes de los presidentes Gustavo Petro (Colombia) y Luis Arce (Bolivia). "¡Vuela alto Pepe! (...) Su vida fue un testimonio de rebeldía y amor por su pueblo", expresó este último.
José 'Pepe' Mujica, el 'presidente más pobre' de Uruguay
Nacido en 1935, José Alberto Mujica Cordano empezó a identificarse con la justicia social desde su adolescencia. En 1964, se sumó a las filas del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, guerrilla con la cual protagonizó diversos actos de insurgencia contra la dictadura cívico-militar en Uruguay, yendo a prisión por ello.
Durante su paso en la política, fue elegido diputado en 1989, ministro entre 2005 y 2008, y senador en 2020. Su mayor hito se dio tras ocupar el cargo de jefe de Estado por el periodo 2010-2015, años en los que, por su estilo de vida austero, fue llamado el 'presidente más pobre del mundo'.
En abril de 2024, José Mujica anunció que padecía de cáncer de esófago. "Ya terminó mi ciclo. Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso", dijo en enero de 2025, tras revelar que su enfermedad empeoró. Hoy, 13 de mayo, el expresidente de Uruguay falleció a los 89 años de edad.