Mundo
Con 64 votos a favor

Uruguay cerca a la legalización de la eutanasia: Proyecto de ley fue aprobado por diputados

Tras un debate de más de 12 horas, el proyecto denominado 'Muerte Digna', fue aprobado en la Cámara de diputados y ahora el proyecto será evaluado en el Senado de Uruguay.
Uruguay da un paso más hacia la ley de eutanasia (Fuente: Shutterstock)
15-08-2025

Uruguay dio un paso más hacia la promulgación de la ley de eutanasia o 'Muerte Digna' que busca que personas mayores de edad con enfermedades incurables e irreversibles expresen su voluntad de acceder al procedimiento de manera digna y legal. 

Proyecto de ley 'Muerte Digna'

El miércoles 13 de agosto, la Cámara de Disputados de Uruguay aprobó el proyecto de ley que habilita la eutanasia en casos de enfermedades incurables y sufrimiento extremo. En la discusión, más de 40 legisladores expusieron sus propuestas y alcances respecto al proyecto de ley. 

Finalmente, la Cámara de Disputados contabilizó  64 votos a favor, frente a 29 en contra, dando un siguiente paso hacia la promulgación de la norma. Impulsado por el partido del oficialista, Frente Amplio (FA), de inclinación centro-izquierda, obtuvo el respaldo de los partidos de centroderecha, Nacional (también conocido como Partido Blanco) y Colorado (PC). 

Así quedo la votación en la Cámara de Diputados de Uruguay

El proyecto de ley busca que toda persona mayor de edad psíquicamente apta transcurran "dignamente el proceso de morir" y enfrenten la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles o que padezcan "sufrimientos insoportables" a causa de ellas. Además, debe presentar un "grave y progresivo deterioro de su calidad de vida".

Tras obtener su aprobación en la primera fase, ahora deberá ser tratada por la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores, que está integrada por nueve legisladores, el cual debatirá nuevamente para darle un segundo impulso a la ley. En caso, sí sea aprobado por la Comisión de Salud, pasará al pleno de la Cámara Alta para ser votado. Si el proyecto termina siendo aprobado en ambas Cámaras sería enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación.

Segundo intento por aprobar la ley de eutanasia 

El inicio del debate comenzó en el año 2019 cuando el uruguayo, Fernando Sureda, pidió la legalización de la eutanasia debido al padecimiento que le generaba la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad neurodegenerativa en el cerebro del cual falleció al siguiente año. Para marzo de 2020, el exdiputado, Ope Pasquet, presentó un proyecto de ley que fue aprobado en la Cámara Baja en 2022 pero no tuvo luz verde en la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores. 

Para acceder a la eutanasia se tendrá que valorar la opinión de un primer y segundo médico, externo al caso, entre otros procedimientos que especificará la ley. En todos los casos, se buscará que el paciente, que exprese su voluntad de acceder a ella, pueda tener un proceso digno de muerte.

Uruguay avanzó un paso más respecto la ley de 'Muerte digna' al ser aprobada por la Cámara de Disputados del país. Ahora el proyecto avanzó hacia la Comisión de Salud de la Cámara de Senadores, donde será nuevamente debatida.