República Dominicana sufrió apagón nacional: Fallo masivo en el servicio eléctrico afectó servicios esenciales
República Dominicana experimentó un apagón masivo que interrumpió por completo el servicio eléctrico nacional que terminó por afectar actividades domésticas, industriales, comerciales así como también servicios de salud, transporte público, entre otros.
Un fallo en el sistema de transmisión
La confirmación de esta falta de suministro eléctrico en el país centroamericano fue informado por la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), que precisó que la causa de ello fue una avería originada en el sistema de transmisión, específicamente en la provincia de San Pedro de Macorís.
Este incidente ocurrió justo a las 1:20 de la tarde (hora local) de este martes 11 de noviembre, lo que provocó una falla en cadena de todas las plantas de generación del país, incluyendo la termoeléctrica Punta Catalina, una de las más importantes del sistema.
"Las salidas de las unidades de generación de la Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís (CESPM) y la Central Eléctrica Quisqueya de esa demarcación, originó el disparo en cascada de EDAC, AES Andrés y a las demás plantas de transmisión y generación de electricidad", explicó ETED en un comunicado.
Además, la entidad puntualizó que "se ha desplegado un amplio equipo técnico para trabajar en la corrección del incidente, con miras a restablecer el suministro en el menor tiempo posible".
Cabe señalar que, esta problemática afectó servicios críticos como el Metro de Santo Domingo y el teleférico, obligando a pasajeros a evacuar a pie rieles y cabinas. También, se reportó un "caos vehicular" en la ciudad de Santiago, con colapso del tráfico debido a la falla en los semáforos y sistemas de señalización.
¿Cuál es la situación actual de República Dominicana?
Este apagón general tuvo consecuencias inmediatas en hospitales, bancos y grandes instituciones, por lo que tuvieron que recurrir a generadores para sostener operaciones básicas.
Ahora, tras varias horas sin luz, algunas zonas de la capital ya cuentan con electricidad y algunas vallas publicitarias han vuelto a funcionar, de acuerdo a información de la prensa local.
Por su parte, los expertos consideran que ante fallas de transmisión el sistema eléctrico dominicano continúa siendo vulnerable por lo que han solicitado mayores inversiones en infraestructura y respaldo energético para evitar futuras crisis.
En tanto, las centrales hidroeléctricas fueron las primeras en reconectarse al sistema, seguidas de varias centrales térmicas, según autoridades.
En síntesis, la tarde de este martes 11 de noviembre, República Dominicana sufrió un apagón masivo que que interrumpió por completo el servicio eléctrico nacional que terminó por afectar los principales servicios esenciales en el país centroamericano.