
18/09/2025 / Exitosa Noticias / Exitosa perú / Actualizado al 18/09/2025
Mientras la huelga médica y enfermeras continúa a nivel nacional, las quejas de los asegurados también aumentan, señalando sentirse desprotegidos ante este grave problema, por haber perdido sus citas médicas, y otros la postergación de sus operaciones quirúrgicas, poniendo en grave riesgo su salud y su bienestar.
La dirigente de enfermeras del Hospital Naylamp de Chiclayo, Cindy Cabrejos Quispe, dijo que en este nosocomio hay 130 mil asegurados adscritos, y están atendiendo las áreas críticas y los servicios esenciales como vacunación, TBC y el Programa de Atención Domiciliaria (Padomi) para adultos mayores.
ENFRENTAN CRISIS
El dirigente del Cuerpo Médico del Hospital Naylamp, Dr. Jhony Grados Méndez, señaló que es una medida de lucha por la crisis en la que se encuentra EsSalud; por los malos manejos de las autoridades nacionales de la Seguridad Social.
Otros representantes gremiales, fueron enfáticos en afirmar que en EsSalud se han enquistado grupos que no los dejan avanzar, que se han dedicado a dilapidar los recursos recaudados, que mes a mes salen de los bolsillos de los miles de asegurados; siendo usados para otros fines con visos de intereses particulares.
Son cuatro hospitales y nueve policlínicos en la región Lambayeque que se plegaron a esta paralización, y como siempre, los más afectados son los asegurados. Para muchos de ellos, esta huelga no les cae para nada bien, pues sus citas y atenciones médicas quedaros suspendidas, según reiteraron a Exitosa.
Esta huelga acrecienta el pesar de los asegurados, quienes semanas y hasta meses hacen colas, a la espera de que un médico los pueda atender y determinar sus males; pero ahora la incertidumbre se acrecienta con esta larga huelga de más de una semana.
PPREOCUPA MEDICINAS
Para el colmo de males, no solo la atención de citas se ha suspendido, sino también la entrega de medicamentos. Pacientes de las especialidades de Cardiología y Oncología del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo, son los más preocupados por esta situación, más aún cuando varios de ellos no encuentran de manera oportuna las medicinas especiales para su tratamiento, temiendo por su salud y su vida. Así como los profesionales reclaman sus derechos, también los miles de asegurados exigen una mejor atención, porque ellos pagan el servicio y no es gratis.