Mundo
Crisis carcelaria

Ecuador traslada a 300 presos de alta peligrosidad a una cárcel de máxima seguridad tras masacre en Machala

El presidente Daniel Noboa ordenó el traslado de reclusos considerados "altamente peligrosos" tras el asesinato de 31 internos en la prisión de Machala.

Ecuador traslada a 300 presos de alta peligrosidad a una cárcel de máxima seguri
Ecuador traslada a 300 presos de alta peligrosidad a una cárcel de máxima seguri (Difusión)

11/11/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 11/11/2025

El presidente Daniel Noboa informó que 300 presos "peligrosos" fueron trasladados a una nueva cárcel de máxima seguridad en Ecuador, un día después de la masacre de 31 reclusos en la prisión de Machala, en la provincia de El Oro.

El mandatario compartió en su cuenta de X fotografías de los internos con el cabello rapado, vestidos de naranja y rodeados por militares, durante su llegada al nuevo penal. "El crimen quiso desafiar al Ecuador y empezar su campaña. Hoy, el Ecuador le respondió con hechos", escribió Noboa en la publicación.

Minutos más tarde, el presidente compartió otra imagen en la que se observaba el cabello de los reclusos cortado en el suelo, acompañada de la frase: "Ya empezarán con la quejadera", en referencia a las posibles críticas por las condiciones del traslado.

La "Cárcel del Encuentro": un penal de máxima seguridad

El operativo de traslado se realizó desde varias prisiones del país hacia la nueva "Cárcel del Encuentro", una prisión de máxima seguridad construida en Santa Elena, en un paraje remoto de la costa ecuatoriana.

Según el ministro del Interior, John Reimberg, los asesinatos en Machala habrían sido provocados por los propios reclusos para impedir su traslado. "Ellos no sabían el día exacto en que íbamos a trasladar a los detenidos hacia la cárcel nueva de Santa Elena y querían tratar de impedir que esto se llegue a dar", declaró en radio Canela.

La cárcel, cuya construcción inició en junio de 2024 con una inversión de 52 millones de dólares, está diseñada para albergar a unos 800 reclusos. Fue concebida como respuesta a la crisis de violencia carcelaria que ha dejado más de 500 muertos desde 2021, en su mayoría por enfrentamientos entre bandas rivales.

Seguridad reforzada y personal militar

El Gobierno ecuatoriano destacó que el nuevo penal cuenta con "todas las medidas tecnológicas" para evitar el ingreso de objetos prohibidos, además de un servicio médico interno que busca eliminar las salidas frecuentes de reclusos a hospitales externos.

Asimismo, el ministro Reimberg indicó que se planea contratar a policías y militares retirados para encargarse de la seguridad, sustituyendo a los actuales guardias penitenciarios del Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI). No obstante, la medida aún no se ha implementado oficialmente.

La prisión se encuentra en una zona de difícil acceso, rodeada por comunidades ancestrales que han expresado su rechazo a la construcción del penal, temiendo impactos sociales y ambientales en la región.

En resumen, Ecuador enfrenta una nueva etapa en su crisis penitenciaria tras el traslado de 300 reclusos peligrosos a la recién inaugurada "Cárcel del Encuentro", una medida que busca contener la violencia dentro de las prisiones. Sin embargo, las dudas sobre su administración y el impacto local aún generan debate dentro y fuera del país.

SIGUIENTE NOTA