Rusia: Dos terremotos y tres sismos sacuden la península de Kamchatka
Durante la mañana de este domingo 20 de julio se produjeron dos terremotos y tres sismos de gran magnitud en la península de Kamchatka, en la costa este de Rusia, generando la activación de una alerta de tsunami en la mencionada región. A continuación, te contamos los detalles de los movimientos telúricos en la presente nota.
Fuertes sismos remecen Rusia
De acuerdo con los reportes del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), los movimientos sísmicos fueron de magnitud 7.0, 6.7, 7.4, 6.7 y 6.6 y se registraron entre las 6:28 a. m. y 7:22 a. m. (hora rusa).
El Ministerio de Defensa Civil, Emergencias y Socorro en Desastres de Rusia, conocido internacionalmente como EMERCOM, activó inmediatamente la alerta de tsunami para su costa del pacífico, estimando la presencia de olas no más de 60 centímetros de altura, así como de otras más pequeñas. Frente a esta situación, recomendaron a sus habitantes y turistas evacuar a una zona segura por precaución.
Tras poco más de una hora de evaluación, el USGS canceló la alerta de tsunami. Cabe señalar que, la península de Kamchatka es el punto de encuentro entre las placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica, lo que convierte a la región en una de las zonas sísmicas más activas del planeta.
Del mismo modo, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó desde un inicio la ocurrencia de este fenómeno en las costas peruanas.
¿Cómo actuar ante un sismo?
Como se recuerda, nuestro país se ubica sobre el "Cinturón de Fuego del Océano Pacífico", una zona que concentra el 85 % de la actividad sísmica y volcánica en el mundo. Esto ocasiona que los temblores sean frecuentes en el Perú. A continuación, siga estas recomendaciones en caso se produzca un sismo en su región:
- Mantenga la calma.
- Aléjate de ventanas y objetos que puedan caerse debido al movimiento telúrico.
- Si no puedes llegar de forma rápida a la salida más cercana donde te encuentras, busca un espacio seguro.
- No llames por teléfono. La línea suele saturarse, por lo que es mejor enviar un mensaje de texto para informar que estás a buen recaudo.
Frente a una emergencia como un fuerte temblor, se recomienda tener a la mano una mochila de emergencia, la cual debe contar con: un litro litro de agua (por persona), enlatados, galletas, una manta pequeña polar, alcohol en gel, mascarillas, artículos de higiene, linterna a pilas, radio portátil, silbato para dar alertas o avisos.
Tras el sismo ocurrido en territorio ruso, es importante tener en cuenta estas recomendaciones, a fin de protegernos a nosotros mismos y también a quienes nos rodean en casa o en el trabajo.