Se aproxima la noche más OSCURA de noviembre: Conoce AQUÍ cuándo y por qué ocurre este FENÓMENO
En noviembre el mundo estará próximo a ser testigo de la noche más oscura de este mes en el que sucederán diversos eventos cósmicos de gran magnitud que iluminarán el cielo terrestre. Un acontecimiento imposible de perderse, en la siguiente nota te brindamos mayores detalles, resaltando la fecha exacta y la razón por la que se suscita.
¿Cuándo será la noche más oscura de noviembre?
La noche más lúgubre del presente mes se registrará el próximo 20 de noviembre por lo que si eres fan de la astronomía no puedes perder esta oportunidad de observar el cielo en el cual las estrellas y demás astros alcanzarán una visibilidad excepcional que la contaminación lumínica suele ocultar.
Este es un fenómeno que ocurre debido a una conjunción de factores astronómicos y estacionales, en los que resalta la fase de la Luna Nueva. La mencionada combinación ocasiona que se produzca la noche más oscura de noviembre, ideal para la observación del cielo profundo.
Durante esa fase lunar, nuestro satélite se encuentra entre la Tierra y el Sol, por lo que la cara iluminada de la Luna está orientada hacia el Sol, y la cara que mira hacia el planeta está completamente a oscuras.
En esta fecha se espera una observación clara de estrellas tenues, así como también una visión profunda de las nubes de gas en la Vía Láctea, además, la observación de objetos celestes como la Galaxia de Andrómeda, las Pleyades y otros cúmulos estelares y el Cometa Lemmon que se alejará del Sol.
Además, a ellos se le sumará la presencia de las Tauridas y Leónidas, las cuales son lluvias de meteoros que se encuentran activas durante noviembre que agregarán surcos luminosos ocasionales.
¿Por qué ocurre este fenómeno?
Como se comentaba anteriormente, la oscuridad plena está determinada por la fase de Luna Nueva lo que termina generando que emerjan con mayor claridad cosmos, nebulosas o galaxias distantes y se presente "la ventana perfecta" para explorar el cielo.
Cabe destacar que, este mismo jueves, la Luna estará en apogeo, razón por la cual alcanzará su punto más alejado con respecto a la Tierra, según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
En tal sentido, la suma de la Luna nueva y el apogeo lunar dan pie a un fenómeno conocido como 'microluna', de acuerdo con el portal especializado 'Time and Date'.
Como vemos, el planeta será testigo de un evento único en el que la noche más oscura de noviembre permitirá que estrellas y demás astros alcancen una visibilidad excepcional. ¿Te perderás este fenómeno?