
15/08/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 15/08/2025
Momento trascendental para los intereses de todo el mundo. En la ciudad de Anchorage, Alaska, los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladímir Putin, respectivamente, se reunirán este viernes 15 de agosto en territorio norteamericano.
El encuentro de ambos líderes mundiales será el primero desde 2019, cuando los mandatarios se reunieron en el marco de la cumbre del G-20, desarrollada en la ciudad japonesa de Osaka.
Agenda ucraniana a la vista
Sobre la agenda que tendrán los líderes de la Casa Blanca y el Kremlin será sin duda la guerra en Ucrania, la cual empezó en 2022. En esa línea, Trump adelantó el lunes 11 de agosto que tratará de recuperar algo de territorio para el mencionado país y que una reunión futura podría incluir también al presidente ucranio Volodímir Zelenski.
En las últimas horas, el representante especial de la Presidencia Rusa Para la Cooperación Económica con Países Extranjeros, Kiril Dmítriev, contó a los periodistas que durante las negociaciones se hablará no solo del conflicto ucraniano, sino también de la restauración de las relaciones entre Rusia y EE.UU, así como cuestiones económicas, específicamente los aranceles anunciados por Washington a Moscú.
La cumbre podría durar entre seis o siete horas. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, manifestó que la parte rusa espera que la cumbre sea "productiva". Mientras tanto, el propio mandatario de los Estados Unidos reconoció sus expectativas al interior del Air Force One. "Algo va a salir de esto", dijo a los periodistas la mañana de este viernes.
Zelenski a la expectativa
Una las "metas" más importantes que tendría Vladímir Putin sería concretar un alto al fuego en territorio ucraniano, el cual le permitiría mantener el control de Crimea y tomar posesión de toda la región del Donbás, en el este de Ucrania, compuesta por Donetsk y Luhansk.
Como era de esperarse, el mandatario ucraniano reaccionó casi al unísono de confirmarse la reunión, aseverando que "no entregará sus tierras a los ocupantes" y que su país "no recompensará a Rusia por lo que ha perpetrado".
Cabe señalar que, antes de partir a Alaska, Donald Trump "descartó" la posibilidad de que EE. UU., junto con Europa, proporcione "garantías de seguridad" a Kiev en el marco de la OTAN.
De esta manera, ambos mandatarios volverán a verse las caras desde 2019, los ojos del mundo estarán puestos en ambos y en las repercusiones mundiales que tendrá el encuentro.