Vicepresidente de Estados Unidos no descarta suministrar misiles de crucero a la OTAN
Este domingo el vicepresidente de los Estados Unidos, J.D. Vance, aseguró que la administración de Donald Trump está analizando la posibilidad de venderle misiles Tomahawk, unas armas de crucero a la OTAN, para que posteriormente se los entregue a Ucrania, que planea lanzarlos sobre Rusia.
Se cumpliría la amenaza de Zelenski
Durante su visita a los Estados Unidos, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, indicó que estaba negociando con su homólogo estadounidense para hacerse con armamento pesado. Sobre esto, el vicepresidente Vance manifestó que hay una posibilidad de que se lo venda a la alianza del atlántico norte.
"Nosotros no estamos dando más toneladas de dinero y armas. Lo que estamos haciendo es pedirle a los europeos para que nos compren esos armamentos. Eso demuestra que están involucrados. Creo que eso los hace realmente interesados tanto en lo que sucede en su territorio, como en el proceso de paz que el presidente (Trump) ha estado impulsando", sostuvo.
Vance precisó que será una decisión netamente del presidente estadounidense la venta de los misiles Tomahawk a la OTAN. Con esto, Zelenski cree que puede obligar a Vladimir Putin a dar un paso atrás, luego de señalar que Moscú sería uno de los objetivos de tener dicha arma en su arsenal.
"Es algo sobre lo que el presidente tomará la decisión final. Lo que el presidente haga será lo mejor para los Estados Unidos. Ese es el factor determinante entre sus decisiones en política exterior y defensa, y esa será la misma herética que tomaremos sobre la venta de misiles Tomahawk", señaló.
¿Qué son los misiles Tomahawk?
El BGM-109 Tomahawk es un misil de crucero de largo alcance, subsónico, con capacidad todo tiempo, fabricado por los Estados Unidos. Es apto para todo tipo de clima, capaz de ser lanzado desde más de 140 buques de superficie y submarinos de la Armada de los EE.UU. para ataques terrestres.
Fue utilizado por primera vez en la operación 'Tormenta en el Desierto', durante la Guerra del Golfo, cuando la coalición de 42 países liderados por la Casa Blanca en 1991, atacaron a las tropas iraquíes que habían invadido Kuwait. También fueron empleados en la intervención de la OTAN en Libia (2011), en ataques contra Siria y contra los hutíes en Yemen.
Con esto, se incrementa la posibilidad de que Ucrania le dé vuelta al conflicto, si Estados Unidos llega a venderle misiles balísticos a la OTAN. Esta posibilidad recae totalmente en Donald Trump, así lo manifestó su vicepresidente, J.D Vance.