Política
Cambios en sistema penitenciario

Adiós al INPE: Gobierno propone crear Superintendencia Nacional de Internamiento (Sunir) para enfrentar criminalidad

El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Walter Martínez, planteó ante el Congreso la creación de una nueva dependencia que absorberá tanto al INPE como al PRONACEJ para fortalecer la seguridad.
Proponen reemplazar el INPE por una Superintendencia Nacional de Internamiento. (Composición Exitosa)
24-11-2025

El ministro de Justicia Walter Martínez sustentó ante la Comisión de Constitución del Congreso el pedido de facultades legislativas del Ejecutivo, iniciativa que propone, entre otras modificaciones, la creación de la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización (Sunir), en reemplazo del INPE.

Modificaciones en el sistema penitenciario

Junto al premier Ernesto Álvarez y otros ministros, Martínez Laura presentó 14 propuestas ante el Parlamento para sustentar la solicitud de facultades para legislar en materia penal, penitenciaria y de lucha contra la extorsión.

"Una de nuestras prioridades es fortalecer las medidas contra el delito de la extorsión. El Código Penal no reconoce expresamente a la inteligencia criminal como una fase preprocesal legítima", sostuvo inicialmente

Por ello, el titular de Justicia expuso que el Gobierno propone modificar el Código Penal y el Código Procesal Penal "para regular la inteligencia criminal como fase preprocesal".

Gobierno sustenta pedido de facultades legislativas ante el Congreso.

Creación de la Sunir en reemplazo del INPE

Asimismo, durante la sesión extraordinaria, Martínez expuso las iniciativas del sector orientadas, específicamente, a modernizar las leyes del sistema penitenciario dada la coyuntura actual.

Durante su exposición, el ministro sostuvo que la estructura del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) se encuentra desfasada y no va en concordancia con la dinámica delictiva actual.

Por ello, anunció la propuesta de crear la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización (Sunir) en reemplazo del INPE y del Programa Nacional de Centros Juveniles (Pronacej), que se disolverán.

"Bajo dicha superintendencia, se materializará una estructura organizacional moderna, especializada y eficiente, que fortalecerá la seguridad y el tratamiento penitenciario y, lo más importante, reducirá el nivel de reincidencia delictiva", indicó.

Asimismo, propuso modificaciones en el Código de Ejecución Penal para dar operación a una etapa de extrema seguridad en el Régimen Cerrado Especial.

Este régimen no permite la posibilidad de progresión para internos de alta peligrosidad y restringe beneficios penitenciarios en delitos como extorsión y homicidio.

Por otro lado, señaló que el Ejecutivo tiene el objetivo de fortalecer el uso de la acción típica contra el delito de tenencia ilegal de armas. Por ello, también se plantea modificar el Código Penal "a fin de sancionar la tenencia ilegal de armas de fuego, incluso cuando se encuentran inoperativas".

"Nos enfrentamos a un incremento del uso de armas de fuego en los hechos delictivos. Existe evidencia de que las armas incautadas reaparecen en el mercado ilícito (...) vuelven a ser usadas en hechos delictivos", advirtió.

El Ejecutivo propone la creación de la Superintendencia Nacional de Internamiento para reemplazar al INPE y al PRONACEJ, con el objetivo de modernizar el sistema penitenciario.