Política
¡Importante medida!

MTC propone declarar en emergencia el servicio de transporte público como parte del pedido de facultades legislativas

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto, propuso declarar en emergencia el servicio de transporte público como parte de la delegación de facultades legislativas al Ejecutivo.

24/11/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 24/11/2025

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto, propuso declarar en emergencia el transporte público y señaló que la medida contribuye a la seguridad ciudadana.

Pedido de facultades legislativas

Este lunes 24 de noviembre, el gabinete de Ernesto Álvarez acudió al Congreso de la República para sustentar ante los miembros de la Comisión de Constitución, el proyecto de ley 13280, de delegación de facultades legislativas en materia de seguridad ciudadana, economía y fortalecimiento institucional.

Es en medio de ello que, durante el uso de la palabra del titular del MTC, Aldo Prieto, explicó su propuesta para declarar en emergencia el servicio de transporte público. 

"Busca establecer un marco legal para la declaratoria del servicio público de transporte, destinado a garantizar la continuidad de la prestación de los servicios públicos de transporte ante situaciones de emergencia cuando estos se vean severamente restringidos o interrumpidos por, ya sea por desastres naturales o situaciones de peligro inminente que impida la circulación vial", señaló. 

Ello con el fin de evitar estos problemas que pueden propiciar la delincuencia, afectando la productividad, la inversión privada, el abastecimiento y la seguridad ciudadana. Lo que se busca es mejorar la respuesta inmediata a las afectaciones y riesgos de la infraestructura vial, que permitirá intervenir para restaurar el servicio de transporte público.  

"Interviniendo inmediatamente para rehabilitar la infraestructura y restaurar el servicio de transporte reduciendo riesgos y contribuyendo a la seguridad ciudadana al evitar interrupciones prolongadas con desvíos y/o sobrecargas de tránsito que resultan ser espacios en donde actúa la delincuencia agregándose beneficios", mencionó. 

¿Qué plantea el Gobierno?

De acuerdo con lo formulado en el texto presentado el 20 de noviembre último, este contiene 58 medidas, de las cuales 26 están referidas a seguridad ciudadana, entre las que destaca la creación del Subsistema Especializado contra la Extorsión y sus Delitos Conexos (SEEDC) para enfrentar las extorsiones, sicariatos, secuestros y otras modalidades vinculadas a organizaciones criminales.

La iniciativa también plantea una reforma integral del sistema penitenciario mediante la restructuración del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), a través de la Superintendencia Nacional de Internamiento y Resocialización (SUNIR), la cual será responsable de la gestión penitenciaria, a fin de elevar los estándares de seguridad, clasificación de internos y control operativo, para impedir que personas sentenciadas sigan cometiendo delitos tras las rejas.

Del mismo modo, busca penalizar la revelación de la información reservada en temas judiciales y actuaciones policiales, figura que atentaría a la libertad de prensa en el Perú y en materia económica, se contemplan 24 medidas orientadas a fortalecer la sostenibilidad fiscal, mejorar la competitividad y dinamizar la inversión pública y privada.

Es en esa línea que, el gabinete de Ernesto Álvarez acudió al Congreso a sustentar el proyecto y el ministro de transportes propuso declarar en emergencia el servicio de transporte público. 

SIGUIENTE NOTA