Canciller Hugo de Zela sobre salvoconducto de Betssy Chávez: "Estamos evaluando para dar una respuesta"
Frente al asilo diplomático otorgado por el Gobierno de México a la ex primera ministra Betssy Chávez Chino, el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, confirmó que el Estado peruano está evaluando la posibilidad de otorgar el salvoconducto a la exfuncionaria de Pedro Castillo.
Asimismo, confirmó que la administración de Claudia Sheinbaum calificó el caso conforme a la Convención de Caracas de 1954 y que ayer por la tarde le fue notificada la decisión de acobijar a la también procesada por el caso 'golpe de Estado', quien, este martes 4 de noviembre, no fue declarada reo contumaz por la Corte Suprema, debido a sus últimas inasistencias a las audiencias del juicio oral que afronta.
Perú podría acceder a su petición
En entrevista para Canal N, el canciller peruano sostuvo que dicha figura tiene un procedimiento y que ahora depende del Perú de aceptar o rechazar lo solicitado por Chávez Chino, a través de la administración que preside Claudia Sheinbaum.
"Estamos realizando los estudios de carácter jurídico por parte del Área Legal de la Cancillería para brindar una respuesta. Es un proceso que recién se inició y que podría tomar algunos días", detalló el titular de Torre Tagle.
Consultado sobre un plazo estimado para emitir su respuesta definitiva, no afirmó una fecha en específico: "No me atrevo a poner un plazo, este no es un tema matemático, sino estrictamente jurídico", puntualizó.
Se amparan en la Convención de Caracas y en su presunción de inocencia
En conferencia de prensa desde el Palacio Nacional de México, la subsecretaria para América Latina y El Caribe del Gobierno de México, Raquel Serur Smeke, confirmó que su país decidió otorgar asilo político a Betssy Chávez, aparándose en el derecho internacional y dejando a entrever su inocencia en el procedimiento judicial que afronta por su presunta vinculación en el intento de quebrantamiento del orden constitucional que encabezó Pedro Castillo en diciembre del 2022.
La funcionaria norteamericana señaló en "La Mañanera del Pueblo", que la Constitución, las normas y el derecho internacional son las que "norman el criterio" para otorgar o no el asilo para el caso de ciudadanos extranjeros que acusan "peligro a su vida, integridad y libertad por sus ideas o actividades políticas".
En esa línea, no dudó en recordar que anteriormente han otorgado asilo a figuras políticas como José Martí, Rigoberta Menchú, Evo Morales, entre otros, por su "fiel tradición y vocación humanista", dejando en claro su intención de proteger a la también exministra de Cultura y Trabajo.
"Para México, la figura del asilo político y el refugio son figuras que, en primer lugar y esto es sumamente importante, buscan proteger a personas; es decir, son figuras humanistas (...) es un derecho humano de toda persona y su otorgamiento es un derecho de México como Estado soberano que debe ser respetado por otros países", afirmó Serur.
De esta manera, México ratifica su postura en asilar a Betssy Chávez, poniendo como ejemplo, el respaldo otorgado a Pedro Castillo y en especial a su familia, quienes residen en aquel país desde finales del 2022.