Cancillería da por terminada labores del Embajador de Cuba, Carlos Zamora, en el Perú
Este viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú comunicó vía X (antes Twitter) que el embajador de Cuba, Carlos Zamora Rodríguez, ha dejado el suelo peruano luego de haber sostenido una reunión con el vicecanciller Antonio Denegri Boza.
La noticia llegó adjunta al comunicado de la Cancillería peruana sobre el otorgamiento del salvoconducto para Betssy Chávez, exprimera ministra de Pedro Castillo y asilada en la Embajada de México.
En el último párrafo, se lee que la entidad diplomática, a través del viceministro Denegri, había llamado a una reunión al representante cubano para dialogar sobre las actividades que venía desarrollando en el Perú.
El comunicado concluye que, tras un tratado alcanzado en dicha reunión, el diplomático cubano dio por terminada sus funciones y salió del país.
Sin embargo, el anuncio no detalla los motivos por los que se decidió dar fin a su estancia en territorio nacional.
Un "riesgo a la seguridad nacional"
Si bien no hay detalles acerca del por qué 'El Gallo' —como lo apodan sus disidentes— abandona ahora el Perú, existen antecedentes de oficiales en retiro de la Marina de Guerra del Perú que exigían su salida por considerarlo un "riesgo a la seguridad nacional", alegando que el funcionario caribeño sería un operador de inteligencia al servicio de La Habana.
En una carta pública escrita a mediados de agosto por la agrupación Unión Naval y respaldada entonces por el congresista de Honor y Democracia, José Cueto, advierte que la presencia del diplomático representaba un peligro para la seguridad nacional.
Asimismo, denunciaban que Zamora y su esposa habrían sido formados por la antigua KGB, Comité para la Seguridad del Estado de la Unión Soviética, que fue la principal agencia de inteligencia, espionaje y seguridad del país desde 1954 hasta su disolución en 1991. En tanto, se presumía que el diplomático guardaba la intención de infiltrar y agitar la radicalización de sectores de izquierda en el país andino.
Dicho pronunciamiento enfatizó también los estrechos vínculos del régimen cubano con el chavismo en Venezuela, además de su involucramiento en episodios de convulsión política en países de la región como Bolivia, Chile y Colombia.
Reunión con ministro de Castillo
Pero dicha desconfianza no queda solo allí. En 2022, Willy Huerta, ministro del interior de Pedro Castillo, sostuvo una reunión con el embajador cubano, la cual no fue registrada en el Portal de Transparencia del Mininter. Ante ello, el funcionario fue citado a la Comisión de Descentralización del Congreso, pero no se presentó.
Cuales sean los motivos del retiro del alto comisionado, la controversia que lo rodeaba puede dar pistas que nos lleven a la respuesta. Mientras tanto, la tensión diplomática que en paralelo se sigue teniendo con México por el asilo a Chávez Chino, sigue dando de qué hablar.