Política
Sueldo de Dina Boluarte

Comisión de Fiscalización cita al ministro de Economía para explicar aumento del sueldo presidencial

En Exitosa, el congresista Juan Burgos anunció que la Comisión de Fiscalización cita al ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, para aclarar el aumento del sueldo presidencial a más de S/ 35 mil.
Ministro de Economía responderá por aumento de sueldo presidencial. (Composición Exitosa)
03-07-2025

En entrevista con Exitosa, el parlamentario Juan Burgos, indicó que desde la Comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso de la República se cita al ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez-Reyes Espejo, para que explique cuáles fueron los motivos por los que se aumentó el sueldo presidencial a más de S/ 35 mil. 

Titular del MEF responderá por aumento de sueldo presidencial

El Ejecutivo, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), aprobó un decreto supremo que establece un incremento en la remuneración mensual de la presidenta de la República, Dina Boluarte, elevándola de S/ 16 mil a S/ 35,568.

Esta noticia fue dada a conocer por el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Raúl Pérez-Reyes, en una conferencia de prensa, precisando que la decisión responde a un proceso técnico y normativo que busca adecuar el salario presidencial a estándares regionales e institucionales.

En ese marco, en diálogo con el periodista Nicolás Lúcar, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos, reveló que se citó al ministro de Economía para este viernes 4 de julio a las 10:00 a.m. para que brinde explicaciones sobre cuáles serían los motivos que llevaron a tomar dicha decisión.

"Vamos a invitar al ministro de Economía a que explique a la Comisión de Fiscalización cuáles son los motivos por los cuales se ha elevado el sueldo de la presidenta de la República", señaló en el programa 'Hablemos Claro'.

Ministro Raúl Pérez-Reyes, citado para este viernes

A través del oficio N.º 1402-2024-2025-CFC-CR, fechado el 3 de julio, el presidente de la comisión parlamentaria justificó la convocatoria en la "preocupación ciudadana" y los cuestionamientos "públicos y políticos" generados por esta medida del Ejecutivo respecto al sueldo presidencial.

Asimismo, solicitan que el despacho del ministro Pérez-Reyes Espejo remita una copia del informe emitido por la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del MEF, así como de los antecedentes normativos, actos administrativos y análisis comparativos utilizados en su elaboración, incluyendo cualquier pronunciamiento de la Dirección General de Presupuesto Público, "si lo hubiera".

El oficio del Congreso revela que la citación del titular del MEF es en concordancia con lo dispuesto en la Ley N.º 27785 y la Ley N.º 28716 para garantizar el uso eficiente y transparente de los recursos públicos. Además, también se ha sido citado al presidente Ejecutivo de la Autoridad Nacional del Servicio Civil - Servir, Guillermo Valdivieso.

Comisión de Fiscalización cita al titular del MEF.

Congresista Juan Burgos sobre Unidad Ejecutora 

Durante la entrevista, el presidente de la Comisión de Fiscalización, Juan Burgos, cuestionó la creación de la Unidad Ejecutora para implementar la bicameralidad, debido a que se habría creado como una "agencia de empleos" para darle trabajo a personas relacionadas con la actual Mesa Directiva.

"Nos va a costar 100 millones y creo que eso, en este momento, no es necesario para el Perú. Creo que esa entidad que se ha formado está haciendo doble función, lo que deberían hacer las unidades orgánicas del Congreso como Legal, Economía, Infraestructura. (...) Se ha creado como una agencia de empleos", detalló Burgos.

De esta manera, en diálogo con Exitosa, el congresista Juan Burgos señaló que la Comisión de Fiscalización citó al ministro de Economía, Raúl Pérez-Reyes, para que explique este viernes 4 de julio las razones detrás del aumento del sueldo presidencial.