RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
¡Lo último!

PCM aprueba incremento de sueldo presidencial: Jefes de Estado ganarán S/ 35,568 al mes

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, anunció que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó el Decreto Supremo que incrementa el sueldo presidencial a S/ 35,568 mensuales.

PCM
PCM (Andina)

02/07/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 02/07/2025

El Ejecutivo, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), aprobó un decreto supremo que establece un incremento en la remuneración mensual de la presidenta Dina Boluarte, elevándola a S/ 35,568

La medida fue anunciada por el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, quien precisó que la decisión responde a un proceso técnico y normativo que busca adecuar el salario presidencial a estándares regionales e institucionales.

"Se ha aplicado una metodología que compara los sueldos en dólares de presidentes de 12 países de América Latina, ajustados por paridad de poder adquisitivo", explicó el ministro. Además, detalló que el aumento se basa en un informe técnico elaborado desde abril por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), junto con una resolución de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir).

¿Por qué se incrementó el sueldo presidencial?

El informe que sustenta el incremento destaca dos criterios centrales, la comparación internacional y la jerarquía del cargo dentro del aparato estatal. En el ámbito regional, el salario de la mandataria peruana era uno de los más bajos, solo por encima del de Bolivia. 

En el plano nacional, se observó que otros altos funcionarios, como magistrados del Tribunal Constitucional y ministros de Estado, perciben remuneraciones similares o superiores. El Ejecutivo argumenta que mantener un salario menor para la jefatura del Estado genera un "desequilibrio institucional" y desincentiva la valoración del cargo. 

Asimismo, se amparan en el artículo 6 de la Ley N° 28212, que establece que el presidente de la República debe percibir la mayor remuneración del sector público. El decreto también señala que el incremento busca "preservar la jerarquía y el carácter simbólico" del cargo presidencial, en concordancia con los principios de la Ley del Servicio Civil.

¿Qué controversias ha generado esta decisión?

La aprobación del nuevo salario se produce en un contexto político complicado para el gobierno. La presidenta Boluarte enfrenta bajos niveles de aprobación ciudadana y diversas protestas sociales en regiones del país. 

Además, la PCM y el MEF clasificaron como "reservados" varios documentos relacionados al incremento, lo que generó cuestionamientos sobre la transparencia del proceso. El Tribunal de Transparencia y Acceso a la Información Pública admitió una apelación presentada por el diario El Comercio, exigiendo que se revele el expediente administrativo que dio origen al aumento

La institución recordó que el derecho a la información pública está garantizado por la Constitución, salvo en casos debidamente justificados. Hasta el momento, el diario El Peruano no ha emitido el informe sobre el aumento; sin embargo, el Ejecutivo sostiene que todo se ha realizado conforme al marco legal vigente.

SIGUIENTE NOTA