Congreso aprobó dictamen para agilizar proceso de extradición y expulsión de condenados
En un contexto de criminalidad transnacional, el Pleno del Congreso de la República aprobó por mayoría la modificación de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y el Nuevo Código Procesal Penal, con el dictamen para agilizar el proceso de expulsión y extradición de condenados.
Agilizar extradición y expulsión de condenados
Con 81 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones, el Parlamento aprobó el texto sustitutorio del dictamen de los proyecto de ley 4316 y 8259. La iniciativa fue propuesta por el Poder Ejecutivo y el congresista Américo Gonza.
Según el dictamen aprobado, se podrá garantizar el proceso de extradición, bajo el respeto de los derechos humanos, más respetando la seguridad nacional e internacional. En ese sentido, se buscaría la cooperación transparente con los países involucrados en cada caso. Además, se prevé que se otorgará flexibilidad en casos excepcionales.
La causal de esta modificación también recae en implementar un proceso más acelerado al momento de efectuar la extradición para efectuar la justicia del caso y ejecutar las condenas de los procesados.
El texto sustitutorio indica que se dará una trabajo en conjunto del ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh), el ministerio de Relaciones Exteriores y el ministerio del Interior (Mininter).
Respecto a la modificación de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo se modifica el artículo 8 donde el presidente tendría la facultad de conceder la extradición. Más ella tiene que ir acompañada de un informe de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)
Represión con cadena perpetua
Según la modificación se habilitaría la represión con cadena perpetua a aquellos imputados que por el uso de municiones, armas de fuego militares o civiles, artefactos explosivos u otros, cometan los delitos de secuestro, extorsión, sicariato, homicidio calificado o robo agravado.
Según indica el legislador Ilich López, tercer vicepresidente de la Mesa Directiva, durante la reunión entre los tres poderes del Estado junto a la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, el fiscal de la Nación interino, Tomás Gálvez, y él como representante del Congreso; se adoptaron medidas en la lucha contra la extorsión.
Indicó que producto de esta reunión, la redacción de la norma referida debe incluir la sustitución de "y" por "o" en los delitos de homicidio calificado o robo agravado. Con ello se busca que ambos delitos reciban la represión con cadena perpetua en el proceso de administración de justicia.
Por mayoría, el Parlamento aprobó el dictamen para modificar medidas de aceleración y coordinación internacional para la extradición y expulsión de condenados.