Política
Patrimonio histórico nacional

Congreso declara de interés nacional el rescate de la goleta Covadonga, símbolo de la Guerra del Pacífico

El Parlamento aprobó la recuperación de los restos de la goleta "Virgen de la Covadonga", hundida frente a Chancay en 1880. La iniciativa busca preservar un emblema de la historia marítima peruana.
Congreso declara de interés nacional el rescate de la goleta Covadonga (Difusión)
06-11-2025

El Congreso de la República declaró de interés nacional la recuperación y restauración de la goleta "Virgen de la Covadonga", hundida frente al litoral de Chancay durante la Guerra del Pacífico.

La propuesta, correspondiente al Proyecto de Ley 10049/2024-CR, fue aprobada por mayoría con 71 votos a favor, tres en contra y trece abstenciones. El dictamen reconoce que la embarcación forma parte del patrimonio cultural subacuático de importancia histórica para el Perú.

La congresista Susel Paredes, presidenta de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural, sustentó la iniciativa destacando su relevancia como un paso hacia la preservación de la memoria nacional y el fortalecimiento de la identidad cultural peruana.

Ministerios coordinarán la recuperación

De acuerdo con la norma aprobada, el Ministerio de Cultura será el encargado de liderar las acciones para la recuperación del navío, en coordinación con el Ministerio de Defensa, el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad Distrital de Chancay.

Estas instituciones deberán actuar dentro de sus competencias para rescatar y conservar los restos del buque chileno, hundido el 13 de septiembre de 1880. La medida busca poner en valor un símbolo histórico que representa un capítulo trascendental del conflicto entre Perú y Chile.

Durante la sustentación, Susel Paredes subrayó que la propuesta responde a una "vieja inquietud" de los pobladores de Chancay, así como de sociedades patrióticas y militares que durante años pidieron atención a este tema. "La acción peruana golpeó la moral del ejército invasor", afirmó la parlamentaria.

Asimismo, recordó que tras el hundimiento, Chancay sufrió represalias por parte de las fuerzas chilenas, que realizaron saqueos y destruyeron parte de su infraestructura como respuesta a la pérdida de la nave.

El legado de la Covadonga

La goleta "Virgen de la Covadonga" fue una embarcación de origen español capturada por Chile en 1865, durante el combate naval de Papudo, y posteriormente utilizada en la Guerra del Pacífico. 

Desde el inicio del conflicto, participó en el bloqueo de puertos como Arica y el Callao, buscando debilitar el abastecimiento de las fuerzas peruanas.

El 13 de septiembre de 1880, bajo el mando del capitán Pablo de Ferrari, la Covadonga se acercó a las costas de Chancay con la intención de bombardear un puente ferroviario estratégico. Sin embargo, la Armada Peruana había preparado una emboscada.

Un bote cargado con explosivos, camuflado por la brigada torpedera del teniente Decio Oyague Neyra, detonó cuando los chilenos intentaron remolcarlo, provocando la explosión y hundimiento inmediato del navío.

Con este acto, los marinos peruanos lograron una de las operaciones más ingeniosas de la guerra, dejando los restos de la Covadonga en el fondo del mar de Chancay, donde permanecen hasta hoy como testimonio de valor, estrategia y memoria nacional.