Congreso otorga facultades investigadoras a la Comisión de Salud en caso suero fisiológico
El Congreso de la República aprobó la Moción 16481, mediante la cual se otorgan facultades investigadoras a la Comisión de Salud para indagar sobre las presuntas irregularidades en la fabricación y comercialización de suero fisiológico por parte de la empresa Medifarma S.A., así como la participación de Cenares, Susalud, la Clínica Sanna y otras entidades.
Esta medida busca establecer responsabilidades y esclarecer los hechos vinculados a la distribución de suero posiblemente defectuoso, cuyo uso ha generado preocupación en el sistema de salud público y privado del país.
¿Qué hallazgos dejó la reconstrucción de hechos?
Como parte del proceso de investigación, la Segunda Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Santa Anita llevó a cabo una reconstrucción de hechos en la planta de Medifarma S.A., ubicada en el distrito de Ate, Lima.
La diligencia fue dirigida por el fiscal provincial Julio César Cáceres Najarro y contó con la participación de especialistas de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
Durante la inspección, los expertos tomaron muestras del suero fisiológico en dos fases del proceso de producción, tanto antes como después de la agitación del tanque, con el fin de evaluar su calidad.
Las pruebas incluyeron la verificación de características físicas, medición del pH y análisis del contenido de cloruro de sodio, siguiendo los estándares de control de calidad establecidos por el sector salud.
En la diligencia también estuvieron presentes los trabajadores Roy Chávez L., José Arroyo C. y el investigado Alex Gamarra C., además de otros empleados de distintas áreas de la cadena de producción, quienes también están siendo investigados por su presunta participación en los hechos.
¿Qué medidas se tomarán en las próximas semanas?
El Ministerio Público informó que se ha programado una nueva diligencia en el almacén de Medifarma, ubicado en el distrito de Villa El Salvador, donde se tomará muestra de 3,960 unidades de suero inmovilizadas. Esta actividad se realizará con la presencia de especialistas del Instituto Nacional de Salud (INS).
El objetivo de esta acción es reforzar la investigación con evidencias adicionales sobre la calidad del producto almacenado, además de contribuir a determinar si existen deficiencias sistemáticas en la elaboración del suero.
La aprobación de las facultades investigadoras por parte del Congreso y las acciones desarrolladas por la Fiscalía buscan establecer la cadena de responsabilidades en torno a la presunta fabricación de suero fisiológico defectuoso.
Las diligencias técnicas y legales continúan en marcha, con la participación de diversas instituciones del Estado encargadas de la supervisión sanitaria y el control de calidad de medicamentos en el país.