Política
Horario laboral semanal sería de 36 horas

Congreso: Presentan PL para que trabajadores obreros municipales y regionales trabajen seis horas diarias

A través de su proyecto de ley, la congresista Isabel Cortez propone que los trabajadores obreros municipales y de los gobiernos regionales laboren seis horas diarias.
Trabajadores obreros trabajarían 6 horas diarias. Andina
05-09-2025

La congresista Isabel Cortez Aguirre (Podemos Perú), presentó un proyecto de ley con el objetivo de modificar el horario de la jornada laboral de los trabajadores obreros municipales y de los gobiernos regionales

En su texto presentado el jueves 4 de septiembre, a través de la plataforma institucional del Congreso, el Proyecto de Ley N.° 12309/2025-CR busca otorgarles una mejor calidad laboral en el ejercicio de sus funciones manuales.

Trabajadores obreros podrían trabajar seis horas al día  

De acuerdo con su fórmula presentada, la legisladora propone uniformizar la jornada laboral de los trabajadores obreros municipales y de los gobiernos regionales, quienes pertenezcan a los regímenes laborales de los decretos legislativos N.° 728 (régimen laboral privado), N.° 276 (régimen laboral público) y N.° 1057 (contratos administrativos de servicios).

En ese sentido, de aprobarse el proyecto de ley en el Pleno del Congreso, los trabajadores obreros municipales y regionales laborarían seis horas diarias, llegando a las 36 horas semanales.   

No obstante, la presente norma no se aplicaría en casos de existir convención colectiva o algún pacto que establezca un mejor derecho para el trabajador obreros de las municipalidades y gobernadores regionales del Perú.

Proyecto de ley

"Reducir las desigualdades laborales y eliminar los tratos discriminatorios"

En su exposición de motivos, la legisladora y también ex obrera municipal de la Municipalidad Metropolitana de Lima entre 2002 y 2020 tiene como objetivo "reducir las desigualdades laborales y eliminar el trato diferenciado y discriminatorio hacia los trabajadores obreros municipales y regionales del país". Asimismo, destaca que su iniciativa atiende una de las "demandas históricas" de los empleados en mención. 

En ese sentido, su norma apunta que de existir una jornada laboral mayor a 36 horas semanales, "dicha jornada debe ser establecida por acuerdo común entre el trabajador y el empleador", sin que excede la jornada laboral semanal que propone en su proyecto de ley.

Del mismo modo, detalla que la jornada de seis horas diarias o 36 semanales no desconoce los alcances de los convenios colectivos u otros beneficios alcanzados por los trabajadores. Además, la reducción en la horario laboral no significará sus salarios.

De aprobarse su iniciativa. esta "no deberá exceder el siguiente ejercicio fiscal", bajo responsabilidad del funcionario titular del pliego, jefe de recursos humanos y funcionarios encargados de dar cumplimiento de la presente ley. 

De esta manera, la congresista Isabel Cortez busca beneficiar laboralmente a los obreros municipales y regionales del país con la reducción de sus horarios de trabajo diarios y semanales.