Política
Atención PJ

Congreso: Presentan proyecto de ley que busca evitar los insultos en juicios

El congresista Héctor Valer presentó una iniciativa legislativa que busca evitar se permitan los insultos, mentiras y ofensas durante procesos judiciales.
Héctor Valer Congreso
12-09-2025

Desde el Congreso se presentó una propuesta legislativa que busca evitar los insultos, mentiras y ofensas durante un proceso penal en contra de acusados, abogados, jueces y participantes de la audiencia. 

Proyecto generaría que se sancionen las ofensas

Se trata del proyecto de ley 12272/2025-CR que deroga el artículo 133 del Código Penal, con el propósito de eliminar la complacencia de insultar, mentir, ofender y presentar pruebas falsas a magistrados y abogados litigantes durante un proceso penal. La propuesta fue presentada por el congresista Héctor Valer, de la bancada Somos Perú. El artículo en mención se habla de las excepciones al delito de injuria y difamación cuando se trata de ciertos casos:

"Conductas atípicas. 

Artículo 133.- No se comete injuria ni difamación cuando se trata de:

  1. Ofensas proferidas con ánimo de defensa por los litigantes, apoderados o abogados en sus intervenciones orales o escritas ante el Juez. 
  2. Críticas literarias, artísticas o científicas. 
  3. Apreciaciones o informaciones que contengan conceptos desfavorables cuando sean realizadas por un funcionario público en cumplimiento de sus obligaciones".

Al eliminarse el artículo, los supuestos que afectan la imágen, honor y reputación de una persona podrán ser causal de sanción con el fin de enfrentar excesos que se podrían cometer en el ejercicio de la libertad de expresión. 

Loading...

¿PL atenta contra la libertad de expresión?

La propuesta se sustenta en que en la penalización peruana se señala el delito contra el honor, este se encuentra en el título II del Código Penal y se refiere a la injuria, calumnia y difamación. El documento señala que la existencia del artículo 133 debilita la protección del derechos al honor y dejan "una puerta abierta" que posibilita la afectación del honor o la buena reputación de una persona. 

Además, se agrega que, en el "ejercicio de la defensa ante los jueces, las críticas o apreciaciones que se puedan efectuar, deben hacerse de manera idónea, técnica, sin faltar a la verdad y con absoluto respeto del irrestricto derecho al honor". 

Pese a ello, el proyecto señala que no se atenta contra la libertad de expresión, ya que esta misma tiene sus límites, pues es necesario que una persona se abstenga de incurrir en excesos, así como faltar a la verdad o expresar calificativos injuriantes, que afecten la reputación de una persona. 

Es con esta argumentación que, el parlamentario Héctor Valer presentó un proyecto de ley para evitar insultos durante los procesos judiciales al eliminar un artículo del Código Penal que atentaría contra el derecho fundamental al honor.