Congreso: SAC aprueba investigar a Lucinda Vásquez por presunta venta de la prueba docente del 2021
Este viernes, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso de la República aprobó por mayoría el informe de calificación de la Denuncia Constitucional N°554, que declara procedente la investigación contra la congresista Lucinda Vásquez Vela por presunto tráfico de influencias agravado.
La denuncia fue presentada por la exfiscal de la Nación, Delia Espinoza, quien denunció que Vásquez habría ofrecido la prueba del concurso nacional para el ascenso en la carrera pública magisterial 2021 a cambio de S/3,000 por persona. La votación en la SAC fue contundente: 10 votos a favor, ninguno en contra y una abstención.
Testimonios y evidencias del Ministerio Público
Según el informe aprobado, el Ministerio Público recogió testimonios de docentes que aseguran haber sido contactados por Vásquez o por personas de su entorno para acceder a la prueba antes del examen oficial. Algunos de ellos habrían realizado pagos, mientras que otros se negaron y denunciaron el hecho.
La congresista, en su defensa, reconoció vínculos previos con algunos postulantes, pero negó haber recibido dinero. No obstante, el informe sostiene que hay indicios suficientes para iniciar una investigación constitucional.
Comisión Permanente decidirá el futuro de la congresista
Con la aprobación del informe, el caso pasa ahora a la Comisión Permanente, que deberá evaluar si se admite la denuncia para su debate en el Pleno. De ser así, Lucinda Vásquez podría enfrentar una suspensión temporal o incluso el desafuero, si se determina que incurrió en delito penal.
Además, la Comisión de Ética Parlamentaria investiga a Vásquez por otro caso: el presunto uso de personal de su despacho para tareas domésticas, lo que agrava su situación política.
Reacciones políticas y silencio de su bancada
Hasta el cierre de esta nota, la bancada Juntos por el Perú, a la que pertenece Vásquez, no ha emitido un pronunciamiento oficial. Sin embargo, en la sesión el congresista Elías Varas votó a favor de que se inicie la investigación contra su colega de bancada.
Este nuevo escándalo se suma a una serie de denuncias que han deteriorado la imagen del Congreso, en medio de una creciente demanda ciudadana por mayor integridad en la función pública.