Política
Viajes de más de 15 horas

Dina Boluarte: Denuncia que alcaldes rurales fueron obligados a viajar a Lima para firmar convenios en acto con la presidenta

El dominical 'Punto Final' denunció que la convocatoria de los alcaldes rurales habría sido parte de una puesta en escena para exhibir supuestos logros del Ejecutivo.
Denuncia que alcaldes rurales fueron obligados a viajar a Lima para firmar conve (Presidencia)
19-05-2025

Un total de 144 alcaldes de distritos alejados fueron convocados a Palacio de Gobierno bajo el condicionamiento de no perder proyectos, en lo que habría sido una estrategia para promover la imagen de la presidenta Dina Boluarte, reveló el programa 'Punto Final' este domingo.

El periplo de los alcaldes rurales para llegar a Lima

De acuerdo con el reportaje, los burgomaestres viajaron a Lima solo para firmar documentos relacionados con el programa Llamkasun Perú (antes Trabaja Perú), adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), el cual transfiere recursos a las municipalidades para proyectos de empleo temporal. 

Habitualmente, estos convenios se gestionan en oficinas regionales, pero en esta ocasión se exigió la presencia física de los alcaldes en la capital.

El dominical denunció que la convocatoria habría sido parte de una puesta en escena para exhibir supuestos logros del Ejecutivo. Muchos de los alcaldes, cuyos nombres no fueron revelados, relataron que realizaron viajes por tierra de más de 15 horas en condiciones riesgosas, debido al mal estado de las carreteras.

"Imagínese que tenemos que venir para poder firmar cuando se puede hacer en el mismo Huánuco. Si no vengo, se pierde todo. Uno viaja pudiendo perder la vida. Además, la parte económica ¿Quién subvenciona? Yo vengo de un distrito pobre que está en último lugar en la crisis estructural", dijo un burgomaestre al citado medio. 

Llamkasun Perú rechaza coacciones 

La jefa de Llamkasun Perú, Jessica Tumi Rivas, defendió la medida señalando que se trataba de "proyectos de inversión" y que la invitación no era obligatoria. No obstante, los documentos enviados a los municipios indicaban que la participación era necesaria "con el fin de dar inicio al proceso de transferencia financiera a favor de su comuna".

"El programa financia dos tipos de intervención: Actividades y proyectos de inversión (...) (¿Para qué hacerlas venir a Lima?) Porque son proyectos de inversión (...) Nosotros lo que hemos hecho es cursar la invitación, no se ha obligado a ninguna autoridad", declaró la funcionaria. 

Un jefe zonal de Lurawi Perú, encargado de coordinar y supervisar el programa Llamkasun Perú en una localidad específica, dijo en el dominical que el evento realizado en Palacio de Gobierno, con la presencia de Dina Boluarte y varios alcaldes, tuvo un carácter meramente protocolar, ya que los burgomaestres ya habían firmado y remitido previamente los documentos escaneados.

De esta manera, 'Punto Final' reveló que 144 alcaldes de distritos rurales fueron convocados a Palacio de Gobierno bajo el condicionamiento de no perder proyectos, en lo que habría sido una estrategia para promover la imagen de la presidenta Dina Boluarte.