Dina Boluarte presenta acción de amparo ante el Poder Judicial para anular su vacancia
Busca volver. La expresidenta Dina Boluarte Zegarra presentó una demanda de amparo ante el Poder Judicial (PJ), con el objetivo de dejar sin efecto la vacancia en su contra, aprobada por el Congreso de la República, pasada la medianoche del viernes 10 de octubre.
Mediante un escrito formulado ante la Sala Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, la exmandataria del Perú entre 2022 y 2025, acusa al Parlamento de vulnerar una serie de derechos constitucionales en el procedimiento que terminó en su destitución, con el voto de 122 legisladores.
Exposición de motivos:
Como pretensión principal planteada, la exmandataria busca anular la Resolución del Congreso 001-2025-2026-CR que declaró su vacancia por la figura de "incapacidad moral permanente", establecida en el 2 del artículo 113 de la Constitución Política del Perú.
Según el escrito presentado, por la defensa de la exjefa de Estado, solicita el cese de los efectos de la calificación de "incapaz", "moral" y "permanente", aduciendo que el Congreso transgredió su derecho al debido proceso, así como a la igualdad, a la defensa, al honor y de buena reputación.
Bajo estas consideraciones, requiere que se retrotraiga todo el proceso de vacancia en su contra hasta el Oficio N.º 078-2025-2026-ADP/PCR, de fecha 9 de octubre del 2025.
En ese sentido, plantea que la Sala interprete todo el procedimiento constitucional de vacancia presidencial, acusando de que debe prevalecer el derecho a la defensa, un tiempo razonable para presentar sus alegatos, el quorum; además, de imposibilitar la tipificación de "incapacidad moral permanente" si es que antes no se discute ni prueba la imputación, amparándose en la sentencia N.º 01803-2023-HC, del Tribunal Constitucional.
No asistió al Congreso por recomendación de su abogado
Como se recuerda, el jueves 9 de octubre, fueron presentadas cuatro mociones de vacancia presidencial contra Boluarte Zegarra, iniciándose el trámite en concordancia con el artículo 89-A del Reglamento del Congreso.
Tras aprobarse las mociones, la representación nacional citó a la entonces jefa de Estado para las 11:30 p. m. a fin de que haga su uso a la defensa o también por intermedio de su abogado, en este caso, Juan Carlos Portugal.
No obstante, pese a haber sido notificada para asista el Parlamento, no hizo lo propio, dejando que el Legislativo continúa con el trámite en su contra. Tras oficializarse su destitución, su otro abogado, Joseph Campos, dejó a entrever la posibilidad de presentar una demanda en contra del procedimiento parlamentario, hecho que se materializó este lunes 24 de noviembre.
La expresidente busca regresar a Palacio de Gobierno, bajo la sombra de haber obtenido la casi totalidad del rechazo de la población por sus discursos fuera de la realidad y por su ineficiencia en la lucha contra la delincuencia.