Política
Mensaje a la Nación

Dina Boluarte sobre protestas: "No se trató de conflictos sociales, fueron ofensivas políticas destinadas a destruir el estado constitucional"

Durante su discurso ante el Congreso por Fiestas Patrias, la presidenta Dina Boluarte volvió a referirse sobre las manifestaciones que se llevaron a cabo desde que asumió la presidencia en diciembre de 2022.
Presidenta Dina Boluarte recordó el contexto de cómo inicio su gestión en 2022. Presidencia de la República
28-07-2025

Durante su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias, la presidente Dina Boluarte Zegarra recordó el contexto en el que le tocó asumir la presidencia el 7 de diciembre de 2022, afirmando que las protestas suscitadas fueron planeados para destruir el orden constitucional

Como cada 28 de julio, en esta oportunidad la mandataria vuelve a dar su discurso desde el Parlamento Nacional por el aniversario patrio. La disertación de la jefa de Estado empezó de forma accidentada cuando se refirió a los acontecimientos reportados entre diciembre de 2022 y febrero de 2023. 

Acusa plan para quebrantar la democracia en 2022

Al inicio de su exposición ante la representación nacional, Boluarte Zegarra hizo hincapié en la forma cómo llegó a Palacio de Gobierno, de acuerdo a la sucesión constitucional, tras la vacancia del expresidente Pedro Castillo. En ese sentido, no dudó en reafirmar que las movilizaciones en contra de su asunción al cargo fueron orquestadas con un solo objetivo. 

"Enfrentamos, los fenómenos de la naturaleza en medio de la violencia política, no se trató de conflictos sociales, fueron ofensivas políticas destinadas a destruir el estado constitucional y socavar el Gobierno", aseveró en el Hemiciclo. 

Del mismo modo, puso énfasis en las consecuencias económicas durante la crisis que atravesó el país en sus primeros 60 días de gestión. En esa línea, señaló que miles de peruanos retiraron del país más de 20 000 millones de dólares por el clima de inestabilidad que vivía el Perú por ese entonces. 

Incidentes en su discurso 

A los pocos minutos de empezar su manifiesto en el Legislativo, un grupo de congresistas del bloque de izquierda rechazaron las expresiones de la mandataria. Quien se salió del control fue el parlamentario Jaime Quito (Bancada Socialista), llegando incluso al centro del Hemiciclo para para levantar una pancarta que decía: "Dina el pueblo te repudia"

Otro legislador que mostró su indignación fue Wilson Quispe (Perú Libre), quien sacó otro cartel con la frase: "Justicia para el pueblo". Por su parte, Ruth Luque (Bloque Democrático Popular) reveló otro con la imagen de uno de los fallecidos en las protestas y se lo colgó en el cuello en señal de manifestación.

Los hechos no pasaron desapercibos, generando una advertencia por parte de la Oficialía, señalando que de volverse a repetir un hecho similar, la sesión se iba a suspender, todo ante la mirada de los ministros de Estado presentes. 

Es así como comenzó la jefa de Estado su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias en el Congreso.