Dina Boluarte solicita permiso al Congreso para asistir a investidura de Daniel Noboa en Ecuador
La Presidencia de la República ha solicitado al Congreso de la República la autorización correspondiente para que la mandataria nacional pueda ausentarse temporalmente del país el próximo 24 de mayo de 2025.
Esta gestión se enmarca en lo dispuesto por el inciso 9 del artículo 102 de la Constitución Política del Perú y por el artículo 8-A de la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, modificado por la Ley N° 31810.
El motivo del viaje es la participación de la jefa del Estado en la Ceremonia de Posesión de Mando Presidencial de la República del Ecuador, que se llevará a cabo ese mismo día en la ciudad de Quito. El evento marca el inicio del mandato del presidente electo ecuatoriano, Daniel Noboa Azín, proclamado oficialmente ganador de las elecciones generales del país vecino.
¿Quién es el nuevo presidente de Ecuador y por qué es relevante su posesión?
Daniel Noboa Azín fue declarado ganador por el Consejo Nacional Electoral del Ecuador tras obtener la mayoría de votos válidos en la segunda vuelta electoral celebrada el 13 de abril de 2025.
Como es tradición en Ecuador, la asunción presidencial se realiza cada 24 de mayo, fecha simbólica que conmemora la Batalla de Pichincha, un acontecimiento crucial en la independencia del país.
La ceremonia de transmisión de mando es un acto protocolar de alto nivel que convoca a autoridades y jefes de Estado de la región, y representa una oportunidad clave para fortalecer los vínculos diplomáticos y de cooperación bilateral.
En ese contexto, el nuevo mandatario ecuatoriano invitó formalmente a la presidenta del Perú el pasado 15 de abril, gesto que ha sido considerado una muestra del excelente nivel de diálogo y entendimiento entre ambos gobiernos.
¿Cómo se desarrollan las relaciones bilaterales entre Perú y Ecuador?
Perú y Ecuador mantienen una relación bilateral sólida, caracterizada por un intercambio político, económico y social permanente. Ambos países comparten una extensa y activa zona de integración fronteriza que ha sido el eje de diversas iniciativas conjuntas en materia de desarrollo, seguridad y cooperación transfronteriza.
Una de las principales instancias de coordinación entre los dos Estados ha sido la celebración de Encuentros Presidenciales y Gabinetes Binacionales, implementados desde 2007.
El más reciente de estos encuentros tuvo lugar el 4 de julio de 2024, reafirmando el compromiso mutuo por continuar impulsando políticas comunes que beneficien a las poblaciones fronterizas y promuevan el desarrollo sostenible.
La solicitud de autorización presentada por el Ejecutivo al Congreso forma parte de los procedimientos constitucionales establecidos para garantizar la transparencia y legalidad de las actividades oficiales de la mandataria fuera del territorio nacional.