Política
Actividades extractivas informales

Ruth Luque presenta denuncia constitucional contra Dina Boluarte por cambios en el reglamento del Reinfo

La congresista Ruth Luque presentó una nueva denuncia constitucional en contra de la presidenta del Perú, Dina Boluarte. La diputada presentó la acusación en el marco de los cambios anunciados en el reglamento sobre el Reinfo.
Ruth Luque y Dina Boluarte (Composición Exitosa)
20-05-2025

La congresista Ruth Luque, integrante del Bloque Democrático Popular (BDP), presentó una denuncia constitucional ante el Congreso de la República contra la presidenta Dina Boluarte. 

La acusación también alcanza al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, y está motivada por la reciente aprobación del reglamento que amplía el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) e introduce la figura del "Reinfo hereditario".

Según Luque, esta disposición normativa infringe la Constitución al vulnerar el marco legal sobre el manejo de los recursos naturales y facilitar la permanencia de la minería informal en el país. 

La congresista subrayó que "el Reinfo hereditario transgrede la ley, prolonga la informalidad en el ámbito minero, y agrava la situación ambiental y de seguridad en zonas afectadas por la minería ilegal".

La denuncia fue presentada pocos días después de la tragedia minera en Pataz, lo que ha intensificado el debate sobre el control del Estado en actividades extractivas informales.

¿Qué implica el 'Reinfo hereditario'?

El nuevo reglamento aprobado por el Ejecutivo, firmado por la presidenta Boluarte y el ministro Montero, permite que los mineros que se encuentran en proceso de formalización puedan transferir su inscripción del Reinfo a sus herederos. 

Esta figura, denominada "Reinfo hereditario", establece mecanismos para que, en caso de fallecimiento del titular, sus sucesores puedan continuar el proceso de formalización sin iniciar trámites desde cero.

Según el reglamento, la sucesión puede ser inscrita en registros públicos, y si existen varios herederos, estos tienen la opción de formar una persona jurídica para continuar con el proceso. Esta medida ha generado críticas de diversos sectores que consideran que perpetúa la informalidad y facilita el ingreso de nuevos actores al sistema sin mayor fiscalización.

¿Qué futuro tiene la denuncia en el Congreso?

La denuncia constitucional presentada por Luque deberá ser evaluada en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso, actualmente presidida por María Acuña, congresista de Alianza Para el Progreso (APP), agrupación política que mantiene una alianza con el Gobierno. Hasta la fecha, ninguna de las denuncias contra la presidenta Boluarte ha prosperado en dicha subcomisión, lo que pone en duda el avance de este nuevo proceso.

Además, el lunes reciente, durante una reunión de la Junta de Portavoces, se debatió un proyecto de ley de Acción Popular que proponía prohibir la ampliación del Reinfo. Sin embargo, siete bancadas se opusieron a que la iniciativa pase directamente al Pleno, lo que impidió su discusión inmediata.

La denuncia constitucional presentada por la congresista Ruth Luque se suma a las crecientes tensiones entre el Ejecutivo y sectores que cuestionan el manejo de la minería informal en el país. 

Aunque el reglamento fue aprobado por el Gobierno, su aplicación y la posibilidad de sanciones dependerán del debate político en el Congreso, especialmente del rol que cumpla la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales.