Elecciones 2026: ONPE definió quiénes podrán usar el voto digital en los próximos comicios
La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) definió quiénes podrán participar progresivamente y de manera voluntaria en el voto digital durante las Elecciones Generales de 2026, según lo establece la Resolución Jefatural N.º 000069-2025-JN/ONPE.
¿Cuáles son los grupos definidos por la ONPE?
Cabe recordar que la Ley N.º 32270 dispone que el voto digital es obligatorio para los miembros de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP) que, por motivos de servicio, se encuentren en una ubicación distinta a la registrada en su DNI el día de la votación.
A esta disposición se suman ahora nuevos grupos de ciudadanos que también podrán emitir su voto de forma virtual, según lo estipulado en la reciente normativa:
- Los miembros en actividad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú, que no se encuentren desplazados fuera de su domicilio registrado en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
- Los peruanos que se encuentren fuera del territorio nacional.
- El personal asistencial y administrativo de los establecimientos de salud públicos y privados, incluyendo hospitales policiales y militares.
- El personal del Instituto Nacional Penitenciario.
- El personal del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
- El personal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y de la ONPE.
- Los ciudadanos con discapacidad inscritos en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad y/o aquellos que figuran como tal en el padrón electoral; y
- Los ciudadanos cuya dirección domiciliaria, registrada ante el Reniec, corresponda al distrito del Cercado de Lima.
Los criterios para la selección de los beneficiarios
De acuerdo con la Oficina Nacional de Procesos Electorales, estos ciudadanos han sido priorizados por las dificultades logísticas y de movilidad que enfrentan para acudir presencialmente a sus centros de votación.
En el caso específico de los electores del Cercado de Lima, su participación busca viabilizar la instalación de mesas de sufragio digital como parte del piloto nacional.
La institución subrayó que los criterios de selección se basan en consideraciones operativas, con el objetivo de garantizar un desarrollo eficiente del nuevo sistema, involucrando a votantes previamente capacitados y en condiciones de cumplir funciones durante la jornada electoral.
De esta manera, la ONPE definió quiénes podrán participar progresivamente y de manera voluntaria en el voto digital durante las Elecciones Generales de 2026.