Elecciones 2026: Reniec publica padrón inicial electoral hasta el 31 de octubre
Tras confirmar su entrega al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) por parte de su titular, Carmen Velarde Koechlin, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) publicó este lunes 27 de octubre, el padrón electoral inicial para las elecciones generales del próximo 12 de abril.
Como se recuerda, la jefa del órgano electoral informó el 24 de octubre que un día antes cumplió con dicho procedimiento, en cumplimiento de lo dispuesto en la Resolución n.º 0394-2025-JNE, de fecha sábado 20 de septiembre del presente.
¿En qué consiste el padrón electoral inicial?
Según el RENIEC, la lista del padrón inicial contiene la relación de ciudadanos y ciudadanas hábiles para votar en cada distrito y su finalidad es que las personas puedan verificar que sus datos personales estén correctos antes de que se elabore el padrón definitivo.
En ese sentido, la publicación del padrón permite a la ciudadanía las siguientes acciones, como parte del proceso electoral:
- Revisar su información personal, como nombres, dirección u otros datos.
- Solicitar correcciones, si encuentra errores, presentando la documentación que los sustente.
- Pedir la tacha de un ciudadano que no debería figurar en la lista (por ejemplo, por fallecimiento), adjuntando las pruebas correspondientes.
Es importante señalar que, la tacha se presenta contra terceros, mientras que la observación y reclamo se usa cuando desea corregir un dato propio. Para ello, cualquier ciudadano o ciudadana del distrito podrá revisar la lista del padrón inicial a través del siguiente enlace: https://sisbi.reniec.gob.pe/PLPI.
Más de 10 000 candidatos políticos se presentarán en abril del 2026
A inicios de septiembre, el titular del JNE, Roberto Burneo, indicó que habrán más de 10 200 candidatos políticos en las próximas elecciones generales, teniendo en cuenta que son 39 las organizaciones políticas en carrera (36 partidos y tres alianzas electoral).
En conferencia de prensa, el presidente del órgano electoral precisó que la cifra preliminar de candidatos será de 117 para la fórmula presidencial, 3 354 postulantes al Senado, 6 162 a la Cámara de Diputados y 624 al Parlamento Andino.
Vale recordar que, las elecciones internas se desarrollarán en dos fechas: domingo 30 de noviembre (voto de los afiliados o de no afiliados inscritos en una organización política que estén facultados para participar en tal jornada electoral) y el 7 de diciembre (votación de delegados).
De esta manera, se empieza a cumplir un nuevo hito en el proceso electoral que definirá en abril próximo a nuestros nuevos gobernantes.