Política
Frenan iniciativa parlamentaria

Gobierno de Dina Boluarte OBSERVA ley para penalizar venta ambulatoria y activación ilegal de líneas móviles

Antes de su renuncia, Gustavo Adrianzén firmó junto a Dina Boluarte un oficio enviado al Congreso en el que precisa las observaciones al dictamen de ley para sancionar la venta ambulatoria y activación de chips de celular.
Gobierno observa ley para penalizar venta ambulatoria de líneas celulares. (Composición Exitosa)
15-05-2025

El Gobierno de Dina Boluarte observó la ley para sancionar la venta ambulatoria y activación ilegal de chips de celular que luego serían usados para casos de extorsión. 

A través de un oficio enviado al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, el Ejecutivo indicó sus observaciones a la autógrafa que ha sido devuelta a la comisión de Justicia y la de Defensa del Consumidor. 

¿Qué observó el Gobierno de Dina Boluarte? 

De acuerdo con el documento enviado por el Ejecutivo, la propuesta impulsada desde el Congreso podría afectar a las personas que usen estos dispositivos con posesión ilegal de chips alegando que podrían no tener la finalidad de facilitar o favorecer delitos. 

El Gobierno sostiene que podría afectar el principio de culpabilidad, la prohibición de responsabilidad objetiva y el principio de mínima intervención del derecho penal. 

"Se sancionaría al agente sin que tenga la voluntad de cometer una actividad criminal o, incluso, sin que tenga conocimiento del origen ilícito de la tarjeta SIM (chip)", señala el Ejecutivo. 

Respecto a la comercialización ilegal de los chips, el Gobierno señala que se debe tener en cuenta que hoy la Ley N° 31839 ya prohíbe y sanciona administrativamente la venta no autorizada de servicios públicos móviles. Asimismo, señaló que resulta contraria al principio de mínima intervención.

"La respuesta del Estado frente al comercio informal no es la persecución penal sino la promoción de la formalización y la imposición de sanciones administrativas, usualmente de naturaleza económica", acotó.

El Gobierno recordó que, según Osiptel, entre el 2020 y 2024, se impusieron más de 65 millones de soles en multas impuestas como acciones de fiscalización frente a la venta ambulatorio de chips celulares. "Por tanto, trasladar la prohibición y sanción reguladas en sede administrativa al ámbito penal no encuentra justificación", señaló. 

"No se han demostrado que las medidas adoptadas sean insuficientes para desincentivar la comercialización ilegal de servicios móviles ni que su elevación a la categoría de delito sea idónea para controlar el problema", afirma. 

Congreso aprueba penalizar venta ambulatoria de líneas móviles

Con 88 votos a favor y cero en contra, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen que incorpora sanciones penales para quienes activen de forma ilícita líneas móviles o posean tarjetas SIM sin autorización legal.

La iniciativa parlamentaria modifica tanto la Ley 30096, referida a delitos informáticos, como el Código Penal (Decreto Legislativo 635). Durante el debate en el Pleno se determinó que no habría segunda votación. 

De esta manera, se dio a conocer que el Gobierno de Dina Boluarte observó la ley para penalizar venta ambulatoria y activación ilegal de líneas móviles.