Gobierno de Jerí niega compra de avión de más de 63 millones de dólares para la PNP: "Se encuentra en revisión"
El Ministerio del Interior (Mininter) rechazó que la actual gestión del presidente Jerí haya concretado la compra millonaria de un avión ucraniano para la Policía Nacional del Perú (PNP), a raíz de un informe periodístico que reveló que el Ejecutivo habría adjudicado este contrato irregular a una empresa de Emiratos Árabes que no es fabricante oficial de esta aeronave.
Millonario contrato de un avión 'fantasma'
La investigación periodística difundida por La República el pasado 15 de noviembre señala que el Mininter gestionó la compra del modelo AN-74 de marca Antonov con la empresa Aero Express FZE, de Emiratos Árabes Unidos. El elevado monto sería de 63,9 millones de dólares.
Sin embargo, según el embajador de Ucrania, Yuriy Polyukhovych, estos aviones son fabricados únicamente en dicho país, y su producción cesó en 2014.
En comunicación escrita a la Dirección de Aviación Policial (DIRAVPOL), el embajador ucraniano señaló que la firma Aero Express FZE ofreció al gobierno peruano un modelo "recién salido de fábrica", lo cual no es posible, debido a que las instalaciones de la producción del Antonov se ubican en Ucrania.
Por ello, la presunta contratación del Mininter sería irregular y no estaría en regla con las bases del proceso.
"Empresas individuales en distintos países pueden fabricar piezas específicas para aeronaves, siempre que existan los acuerdos correspondientes entre Antonov y otras empresas. Por lo tanto, ninguna otra empresa en cualquier otro país puede fabricar los aviones AN sin autorización de Antonov", indicó Polyukhovych.
Asimismo, el medio local precisó que advirtió de esta irregularidad al Ejecutivo en reiteradas ocasiones. Sin embargo, la Oficina General de Administración y Finanzas del Ministerio del Interior (OGAF), ordenó conceder el contrato, omitiendo esta información.
Precio sería el doble del costo original
Polyukhovych también informó que el último avión AN-74 fue fabricado en la ciudad de Kharkiv, Ucrana, en el año 2014. Se vendía por aproximadamente 30 millones de dólares.
Según este dato, el Mininter desembolsaría 34 millones de dólares más respecto al valor original, por lo que el gobierno podría adquirir dos aeronaves con el costo que establece la empresa Aero Express FZE.
Mininter niega responsabilidad
El Ministerio del Interior se pronunció a tempranas horas de este domingo 16 de noviembre, en respuesta a esta investigación. La entidad negó tener responsabilidad, señalando que el procedimiento del contrato se inició antes de la gestión ministerial actual.
"Desde que se asumió esta gestión, se dispuso una revisión integral y exhaustiva de los aspectos técnicos y legales del proceso, reafirmando su compromiso con la transparencia y el uso responsable de los recursos del Estado. En ese marco, se invitó a la Contraloría General de la República a acompañar la revisión, a fin de garantizar una evaluación objetiva y transparente", sostienen.
Dicha respuesta contraviene del informe periodístico, que indica que "la Contraloría intervino en el proceso y constató" la información.
Mininter finalizó su comunicado afirmando que la compra se dejaría sin efecto de encontrarse alguna infracción a la normativa y se identificarían a los responsables.
El gobierno de Jerí negó haber ejecutado el contrato de compra de un avión Antonov para la PNP, atribuyendo responsabilidad a la gestión anterior.