Política
Exigen explicaciones

Hugo de Zela: Proponen que el canciller acuda al Congreso por crisis diplomática entre Perú y México

Desde el Congreso vienen impulsando una moción para que el ministro de Relaciones Exteriores, Hugo de Zela, se presente en el Hemiciclo para que explique los pormenores del pedido de asilo presentado por Betssy Chávez.
Hugo de Zela. Cancillería
07-11-2025

Tras el asilo diplomático otorgado por el Gobierno de México a la ex primera ministra, Betssy Chávez Chino, desde el Congreso de la República ya impulsan una moción para que el canciller, Hugo de Zela, concurra al Hemiciclo e informe los pormenores de todo este caso y que ha generado el rompimiento de las relaciones con el país norteamericano.

De acuerdo con el texto dado a conocer por el congresista no agrupado, Edward Málaga - Trillo, desde el Parlamento buscan tener conocimiento sobre las acciones del Poder Ejecutivo por la protección que viene recibiendo la también exministra de Cultura por parte de la administración de la mandataria Claudia Sheinbaum.

A la espera de comparecer ante el Congreso

La Moción de Orden del Día presentada repasa el anuncio de la ruptura diplomática del Perú con México tras confirmarse de que Betssy Chávez se encuentra asilada en la embajada de este país en Lima, el respaldo de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum al expresidente Pedro Castillo, las implicancias de la Convención de Caracas y las consecuencias para el Perú de no tener relación con el citado país y si es que hubiera algún peligro con respecto a los mecanismos de integración (Alianza del Pacífico)

En ese sentido, solicita información a través de una cronología de los hechos, los actos diplomáticos cursados y los informes jurídicos remitidos, así como las medidas adoptadas para la protección de peruanos en México y para la atención de nacionales mexicanos en el Perú, mediante el siguiente pliego de preguntas:

  1. Cronologia de la solicitud de asilo de la Sra. Chávez Chino y fundamentos de la decisión adoptada respecto de las relaciones diplomáticas con los Estados Unidos Mexicanos (actos, fechas, comunicaciones oficiales y autoridades intervinientes.
  2. Evaluación jurídico-diplomática realizada por el sector respecto del otorgamiento del salvoconducto a la Sra. Chávez Chino, en el marco de la Convención de Caracas y las Convenciones de Viena aplicables. Esta evaluación debe considerarse a la luz de las hostilidades de la presidenta y el gobierno mexicano, precisando obligaciones y márgenes de interpretación y acción en línea con el derecho internacional.
  3. Impacto de la ruptura diplomática sobre foros y acuerdos regionales (incluida la Alianza del Pacifico), así como en la relación económica-comercial y en la movilidad de personas; medidas de mitigación adoptadas o previstas.
  4. Medidas de protección consular y continuidad de servicios, incluyendo planes de contingencia, coordinación con terceros Estados, canales de atención y mecanismos para la emisión de documentos y asistencia a peruanos en territorio mexicano.
  5. Pertinencia y viabilidad de: a) llevar el caso de la Sra. Chávez Chino ante la Corte Internacional de Justicia por constituir un abuso de la figura del asilo político; b) proponer enmiendas a la Convención de Caracas, a fin de prevenir tales abusos y acotar el asilo a casos de persecución política real.

Congreso declara persona non grata a Claudia Sheinbaum

En su sesión plenaria del jueves 6 de noviembre, el Congreso de la República del Perú aprobó con 63 votos a favor, 34 en contra y dos abstenciones, la Moción del Orden del Día N.º 19057 que declara persona non grata a Claudia Sheinbaum Pardo, "en rechazo a sus recientes declaraciones sobre la situación política peruana". 

El texto multipartidario fue sustentado en el argumento de que dichas manifestaciones constituyen una "inaceptable injerencia en los asuntos internos del Perú" y un agravio al sistema democrático nacional.

Cabe señalar que, el documento destaca que las relaciones diplomáticas deben sustentarse en el respeto mutuo y que las expresiones de Sheinbaum vulneran el principio de igualdad soberana entre naciones, como, por ejemplo, desconocer la legitimidad de la expresidenta Dina Boluarte y referirse a Pedro Castillo como "presidente legítimo", la cual consideran una "falta de respeto a la institucionalidad democrática peruana", posición que pondría en riesgo la cooperación bilateral en materia comercial, de seguridad y migración.

Desde el Legislativo siguen tomando medidas tras el asilo que viene recibiendo Betssy Chávez en la Embajada de México en Lima, ahora buscan respuestas por parte del canciller, lo más pronto posible.