Política
Concluyendo los trámites requeridos

Iván Noguera: Ministerio Público en fase final del proceso para concretar la extradición del exmagistrado del CNM

El pasado 27 de junio, el Gobierno aprobó la extradición activa del exintegrante del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Iván Noguera, tras haber sido detenido en Italia.
Iván Noguera. (Andina)
09-07-2025

El Ministerio Público informó que se encuentra en la etapa final del proceso para concretar la extradición del exmagistrado Iván Noguera, detenido en Roma desde el 17 de abril de 2025 por su presunto vínculo con la organización criminal "Los Cuellos Blancos del Puerto".

¿En qué fase se encuentra el proceso de extradición de Iván Noguera?

La Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones (OCJIE) está concluyendo los trámites requeridos para formalizar su entrega al Estado peruano. Entre los pasos pendientes figura la traducción al italiano del cuaderno de extradición, documento fundamental para sustentar la solicitud.

Una vez finalizada la traducción, el expediente será enviado a las autoridades italianas a través de los canales diplomáticos correspondientes, quienes evaluarán el caso y determinarán las acciones a seguir.

"Oficina de Cooperación Judicial Internacional y Extradiciones del Ministerio Público gestiona la extradición de Sergio Noguera Ramos, tras su detención en Roma, el 17 de abril de 2025, por delitos de corrupción vinculados a 'Los Cuellos Blancos del Puerto'", escribió la Fiscalía en X.

Aprueban extradición del exmagistrado Iván Noguera

El pasado 27 de junio, el Gobierno aprobó la extradición activa del exintegrante del desactivado Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), Iván Noguera, tras haber sido detenido en Italia.  

A través de la Resolución Suprema N° 121-2025-JUS, el Poder Ejecutivo resolvió acceder a la solicitud de extradición activa del "ciudadano peruano Sergio Iván Noguera Ramos para ser extraditado de la República Italiana y ser procesado en la República del Perú".

Del mismo modo, el oficio precisa que al exmagistrado se le investiga por la presunta comisión de los delitos de cohecho pasivo específico, cohecho activo específico, tráfico de influencias agravado y organización criminal, en agravio del Estado, ello en el marco del caso 'Los Cuellos Blancos del Puerto'.

¿En qué consiste el caso 'Los Cuellos Blancos del Puerto'?

El caso 'Los Cuellos Blancos del Puerto' salió a la luz en 2018 tras la filtración de audios que evidenciaban presuntas negociaciones ilícitas entre jueces, fiscales, empresarios y miembros del CNM, relacionadas con tráfico de influencias, reducción de condenas y designaciones irregulares en altos cargos.  

Guido Aguila, Julio Gutiérrez y Iván Noguera formaban parte del CNM cuando se difundieron los audios. Por su parte, Gianfranco Paredes era secretario del expresidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, Walter Ríos, mientras que César Hinostroza se desempeñaba como juez supremo.  

A raíz del escándalo, el Consejo Nacional de la Magistratura fue desactivado y reemplazado por la Junta Nacional de Justicia (JNJ).

De esta manera, el Ministerio Público informó que se encuentra en la etapa final del proceso para concretar la extradición del exmagistrado Iván Noguera.