RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
¡Atención!

Congreso: Empresas que abandonen obras públicas no volverían a contratar con el Estado

La Comisión de Economía del Congreso aprobó el dictamen que busca sancionar a las empresas que abandonen las obras públicas a su cargo. Propuesta deberá ser evaluada en el Pleno.

Empresas serán sancionadas por abandonar obras públicas.
Empresas serán sancionadas por abandonar obras públicas. Andina

08/07/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 08/07/2025

Con 15 votos a favor y cuatro abstenciones, la Comisión de Economía del Congreso aprobó el dictamen recaído de los proyectos de ley N.º 11090 y N.º 11510, el cual propone la inhabilitación definitiva de las empresas nacionales y extranjeras involucradas en delitos de corrupción, así como de las personas naturales o jurídicas que abandonen ilegal o injustificadamente obras públicas.

En sentido, el texto modifica la Ley N.º 30424, que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas en el proceso penal y la Ley N.º 32069, Ley General de Contrataciones Públicas

Consideraciones del texto sustitutorio 

Según el dictamen elaborado por el grupo de trabajo que preside el congresista Ilich López Ureña (Acción Popular), las sanciones tienen que ver con la suspensión de actividades sociales, no menor a seis meses ni mayor a años.

Asimismo, les prohíbe realizar a futuro las mismas actividades en caso de sentencia penal o ejecutoria. Del mismo modo, la norma incorpora un Registro Nacional de Inhabilitados, a cargo del OECE, con el objetivo de evitar que estas empresas continúen contratando con el Estado bajo nuevas razones sociales o estructuras jurídicas.

Es importante mencionar que, las propuestas habían sido formuladas por el Poder Ejecutivo y por el congresista Wilson Soto Palacios (Acción Popular), a fin de fortalecer el marco de anticorrupción y el control sobre los operadores del sistema de compras públicas.

Contraloría advierte 2 572 obras públicas paralizadas 

De acuerdo con un reporte de la Contraloría General de la República, existen 2 572 obras públicas paralizadas en el Perú, las cuales comprometen una inversión superior a los S/ 43 mil 163 millones en los tres niveles de gobierno.

Según el Informe de Obras Paralizadas en el Territorio Nacional a marzo de 2025, el mayor número de proyectos paralizados corresponde al Gobierno local, que suma 1 846 obras sin concluir, valorizadas en S/ 9 mil 714 millones. En segundo lugar, el Gobierno nacional tiene 387 obras detenidas, por un monto de S/ 15 mil 930 millones.

Por su parte, los Gobiernos regionales acumulan 339 obras paralizadas, cuyo presupuesto supera los S/ 17 mil 518 millones. En esa línea, Cusco lidera la lista de regiones con más obras detenidas, con un total de 364, lo que equivale al 14.2 % del total nacional. Le sigue Puno, con 331 obras paralizadas (12.9 %), y Áncash con 188 proyectos detenidos, representando el 7.3 %.

El proyecto que viene impulsando el Congreso busca evitar que más peruanos se perjudiquen por el abandono de obras públicas. 

SIGUIENTE NOTA