Política
José Jerí juró al cargo

Dina Boluarte: Congreso oficializa vacancia de la expresidenta por incapacidad moral permanente

El Congreso de la República oficializó este viernes 10 de octubre la vacancia presidencial contra Dina Boluarte Zegarra.
Dina Boluarte Zegarra. Presidencia de la República
10-10-2025

A través de la Resolución del Congreso N.º 001-2025-2026-CR, publicada este viernes 10 de octubre, el Parlamento oficializó la moción de vacancia presidencial contra Dina Boluarte Zegarra

Mediante el dispositivo publicado este viernes 10 de octubre en el boletín de normas legales del Diario Oficial El Peruano, el Congreso de la República finalmente concluyó con el procedimiento de destitución hacia la ahora expresidenta del Perú. 

Consideraciones

El texto menciona que ayer, jueves 9 de octubre, se presentaron cuatro mociones de vacancia presidencial contra Boluarte Zegarra por la causal prevista en el inciso 2 del artículo 113 de la Constitución Política del Perú, iniciándose el trámite en concordancia con el artículo 89-A del Reglamento del Congreso.

Tras aprobarse las mociones, la representación nacional citó a la entonces jefa de Estado para las 11:30 p. m. a fin de que haga su uso a la defensa o también por intermedio de su abogado, en este caso Juan Carlos Portugal. No obstante, pese a haber sido notificada para asista el Parlamento, no hizo lo propio, dejando que el Legislativo continúa con el trámite en su contra. 

En ese sentido, y como es de conocimiento, el Legislativo aprobó con 123 votos la moción de vacancia presidencial por la figura de la permanente incapacidad moral, establecida en el 2 del artículo 113 de la Carta Magna.

"Declárase la vacancia de la Presidencia de la República y, en consecuencia, la aplicación del régimen de sucesión establecido en el artículo 115 de la Constitución Política del Perú", puntualiza la resolución. 

Resolución del Congreso N.º 001-2025-2026-CR.

Presidente Jerí apunta a la reconciliación nacional 

Tras el tradicional acto de juramento en el Hemiciclo del Parlamento, José Jerí Oré, asumió el cargo de presidente del Perú. En su primer discurso ante la nación, mencionó que asume la sucesión constitucional, "para instalar y dirigir un gobierno de empatía y de reconciliación nacional con de amplia base".

"Asumo de acuerdo con la Constitución Política del Perú, desde este momento, hasta el 28 de julio 2026, que defenderé mi país, la soberanía nacional, la integridad física y moral de nuestro país, de nuestra república, la independencia de nuestras instituciones democráticas, que cumpliré y haré cumplir nuestra Constitución Política, las leyes de nuestro país, y las libertades de nuestra república", expresó. 

Asimismo, hizo una autocrítica a nombre del Congreso, pidiendo perdón a la población por los errores que se han podido cometer. "A todos ellos las disculpas del caso y una promesa: La promesa de comenzar a construir, sentar las bases de un país que permita, justamente, generar una reconciliación entre todos los peruanos", enfatizó.

De esta manera, el Congreso oficializó la destitución de Dina Boluarte para proceder con el nombramiento de José Jerí en su lugar.