José Jerí a favor de retirar al Perú de la Corte IDH: "Tenemos la postura de defender las leyes que el Congreso aprueba"
Muestra su postura. El presidente del Congreso de la República, José Jerí Oré (Somos Perú), se refirió sobre la permanencia del Perú en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), mostrando un claro deseo de retirar al país del órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
En diálogo con los medios de comunicación, el legislador respondió al pronunciamiento de la Corte IDH sobre la ley de amnistía en favor de los miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional del Perú (PNP) y Comités de Autodefensa que lucharon contra el terrorismo entre 1980 y el 2000.
Respalda posición de Juan José Santiváñez en Suiza
El titular del Parlamento respaldó las palabras del ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, quien, mencionó, que, "el Perú seguirá evaluando su permanencia en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos" y que, la referida ley fue creada "según el principio de separación de poderes".
"Particularmente, estoy a favor del retiro del Perú de la Corte IDH", aseveró, marcando su posición para que el Perú se retire del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, en base a lo mencionado por la Corte IDH en la última semana.
Como se recuerda, en su última resolución, de fecha 3 de septiembre, la Corte IDH ratificó su orden al Estado peruano de abstenerse de aplicar la ley de amnistía por los casos de 'Barrios Altos' y 'La Cantuta'.
Van a respaldar sus leyes aprobadas
Sobre la inaplicación de la ley de amnistía por parte del juez Leodan Cristóbal Ayala sobre los casos 'Antabamba' y 'Chumbivilcas', Jerí Oré salió en defensa de las leyes aprobadas por la representación nacional.
"Tenemos la postura de defender las leyes que el Congreso aprueba. De nada sirve aprobar leyes que finalmente una institución desconoce. Vamos a ejercer la defensa en los fueros correspondientes. Vamos a accionar como corresponda para que esta norma entre en vigor", sostuvo.
Es importante recordar que, en las últimas horas, la fiscal de la nación, Delia Espinoza Valenzuela, anunció que presentará una demanda de inconstitucionalidad contra dicha norma ante el Tribunal Constitucional. La titular del Ministerio Público recalcó que esta decisión responde a su misión institucional de velar por el cumplimiento de la Constitución y el respeto de los derechos humanos.
De esta manera, el presidente del Congreso, José Jerí, se mostró a favor de que el Perú se retire de la Corte IDH y respaldó lo actuado hasta ahora por Juan José Santiváñez en Suiza.