José Naupari sobre comunicado de PCM: "Refuerza la desconfianza más que la confianza"
El experto en temas electorales, José Naupari, se refirió al reciente comunicado de la Presidencia del Consejo de Ministros en defensa de la democracia y con el fin de garantizar las Elecciones Generales 2026, tras el pedido de ilegalidad de Fuerza Popular y consideró que sólo refuerza la desconfianza de la ciudadanía en el proceso electoral.
"Más bien diría que refuerza la desconfianza más que la confianza, y encima de manera innecesaria", señaló.
Pronunciamiento siembra dudas
En entrevista en Canal N, el experto recordó que es, por el momento, una solicitud, el Ministerio Público tiene las competencias legales y quien debe resolverlo es el Poder Judicial con prioridad de instancias.
"Porque primero, probablemente vaya a ocurrir como el caso del partido A. N. T. A. U. R. O., que primero lo vio la Sala Suprema Constitucional y luego eventualmente la civil. (...) El Poder Judicial que es, ¿Acaso no es un ente autónomo? También lo es, entonces para que te metes a analizar un tema que va a caer en manos de otro organismo autónomo u otro poder público, como el Poder Judicial", explicó.
Asimismo, manifestó que no es la primera vez que vemos al Ejecutivo en una situación similar, como cuando la presidenta y ministros, desde su cargo, respaldaron a su hermano en la investigación que se le sigue.
"Este tipo de pronunciamientos siembran dudas sobre, eventualmente, la objetividad y la neutralidad que debe seguir el Ejecutivo en el marco de este proceso electoral", consideró.
Pronunciamiento de PCM incide en escenario electoral
Naupari aseguró que el comunicado de la PCM incide de manera directa y negativa en el proceso electoral en el ámbito de la neutralidad del Gobierno. Sin embargo, ello no configura como una infracción al deber por pronunciarse respecto a un tema que es judicial, no electoral.
"En este caso se está pronunciando, materialmente respecto a un partido político, sí, pero en el marco de un procedimiento que, propiamente hablando, no es electoral, porque es un procedimiento de declaratoria de ilegalidad por conducta antidemocrática", detalló.
En ese sentido, el experto en temas electorales José Naupari consideró que el pronunciamiento de la PCM refuerza la desconfianza en el proceso electoral.