Lucinda Vásquez afrontaría suspensión e incluso denuncia constitucional y desafuero, según experto
En diálogo con Exitosa, el exoficial Mayor del Congreso, José Cevasco, señaló que la congresista Lucinda Vásquez podría ser suspendida por el Parlamento e incluso recibir una denuncia constitucional y ser desaforada. Ello, tras descubrirse que uno de sus trabajadores le cortó las uñas en su despacho.
Suspensión y denuncia constitucional
Para Cevasco la primera etapa de investigación contra Lucinda Vásquez sería una sanción de carácter ético propuesta por la Comisión de Ética Parlamentaria la que tendría que impulsar la investigación.
"La sanción podría hasta 120 días de legislatura que equivalen a seis meses calendario. Dada la característica de la falta que ha hecho que podría estar dentro de un carácter penal está apacible de una denuncia constitucional ante la Comisión Permanente del Congreso", expuso Cevaso.
Con la denuncia constitucional presentada, está podría terminar en un desafuero. Esta no es la primera denuncia en la que se involucra a la parlamentaria; sin embargo, no se obtuvo ninguna sanción en la primera.
Abuso de poder contra trabajadores
Tras la revelación de trabajadores de su despacho captados en actividades ajenas al oficio parlamentario, el exoficial Mayor del Congreso indicó que configura como "un abuso de poder".
Ante la falta de un Manual de Organización y Funciones (MOF) que no delimite qué debe y no debe hacer un trabajador de despacho congresal, ¿serviría esto como una disminución de la pena contra la congresista?.
"Primero, configura un abuso de poder, por cuanto el trabajador no está contratado para ejercer ese tipo de funciones", explicó.
Relación entre trabajadores de despacho y congresistas
¿Cuál es la relación entre los trabajadores y los congresistas de la República? Cevasco explica que existe una "dependencia funcional", es decir, el congresista dispone ante el Congreso para contratar a un empleado que pasa a formar parte del despacho congresal y cuyas funciones son asignadas por el congresista.
Con ello en claro, surge el cuestionamiento de cuáles han sido las funciones asignadas por la legisladora Lucinda Vásquez sobre quien recientemente se descubrió tenía a trabajadores de su despacho haciendo trabajos de pedicura.
En ese sentido, Cevasco hace una importante y controvertida aclaración: los trabajadores de los despachos de los congresista no tienen funciones delimitadas.
"No existe manual de funciones para los trabajadores del despacho de los congresistas. El congresista debe asignarle funciones dentro del marco de las funciones que el congresista tiene"
A pesar de ello, la congresista Lucinda Vásquez podría enfrentar una denuncia constitucional y un posible desafuero por las prácticas personales ajenas a la función parlamentaria de sus trabajadores.