Mundo
Medida afecta a su entorno

Trump vuelve a arremeter contra Petro: Estados Unidos incluyó al mandatario en su lista de sancionados

La Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos ha incluido al mandatario de Colombia, Gustavo Petro, en su lista de sancionados. Con esto, la relación con Donald Trump se debilita.

Donald Trump incluye a Gustavo Petro en lista de sancionados.
Donald Trump incluye a Gustavo Petro en lista de sancionados. (Composición Exitosa)

24/10/2025 / Exitosa Noticias / Mundo / Actualizado al 24/10/2025

El distanciamiento entre Donald Trump y Gustavo Petro se fortalece con la nueva medida que ha aplicado el gobierno de los Estados Unidos. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés). ha incluido en su lista de sancionados al mandatario de Colombia, junto a otros miembros de su entorno.

Inclusión lo relaciona con drogas

Mediante un comunicado de prensa, se precisa que la lista de nacionales especialmente sancionados ha sido actualizada. Además del presidente colombiano, figura Nicolás Fernando Petro Burgos, su hijo mayor, Verónica del Socorro Alcocer García, primera dama y esposa y Armando Alberto Benedetti Villaneda, ministro del Interior.

La sanción provino del Departamento del Tesoro, en conformidad con la autoridades antinarcóticos. Al respecto, el secretario de esta oficina, Scott Bessent, acusó al jefe de Estado de promover la elaboración de estupefacientes ilícitos que acaban siendo comercializados en suelo estadounidense.

Lista actualizada de la OFAC.
Lista actualizada de la OFAC.

"El presidente Petro ha permitido el florecimiento de los cárteles de la droga y se ha negado a detener esta actividad. Hoy, el presidente Trump está tomando medidas enérgicas para proteger a nuestra nación y dejar claro que no toleraremos el tráfico de drogas en nuestro país", indica Bessent.

De acuerdo al comunicado, esta medida emitida el viernes 24 de octubre se tomó en conformidad con la Orden Ejecutiva (EO) 14059. Esto apunta contra las personas extranjeras involucradas en el tráfico mundial de drogas ilícitas. 

Acusación de Trump contra Petro

En las últimas semanas, el líder del Partido Republicano ha apuntado contra su homólogo colombiano, y aunque no lo designó como líder de un cartel, como hizo con Nicolás Maduro. Sin embargo, dejó entrever que grupos dedicados a este rubro ilícito son los que controlan a esta nación sudamericana.

Por su parte, el ex guerrillero ha condenado en sendas ocasiones los ataques contra embarcaciones señaladas por las autoridades estadounidenses de ser narcotraficantes. Hasta el momento se han confirmado ocho lanchas interceptadas por parte de la U.S. Navy, la más reciente el pasado miércoles 22 de octubre.

Las críticas del jefe de Estado apuntaron a una estrategia implementada hace décadas que ha fracasado, ya que no ha impedido que los narcóticos arriben al país norteamericano y a Europa.

Con esto, la tensión entre Estados Unidos y Colombia se incrementa, con la reciente medida que adoptó la administración de Donald Trump. El mandatario ha sido incluido junto a algunos familiares y su entorno cercano a la lista de personas de la SDN.

SIGUIENTE NOTA