Política
Durante actividad oficial

MEF anuncia extinción de 14 programas de diversos ministerios para incorporarlos a la ANIN

José Salardi, titular del MEF, anunció que se extinguirán 14 programas adscritos a varios ministerios alegando que "se sobreponen muchas funciones". Por ello, plantean incorporarlos en la cartera del ANIN.
MEF anuncia extinción de 14 programas de diversos ministerios. (Presidencia)
06-05-2025

El ministro de Economía, José Salardi, anunció que 14 programas de diversos ministerios se extinguirán y pasarán a formar parte de la Autoridad Nacional de Infraestructura. 

Durante una actividad oficial liderada por la presidenta Dina Boluarte, el titular del MEF informó que el Gobierno tomó esta decisión con el objetivo de consolidar una unidad central de inversión pública para "generar más inversión y menor burocracia".

"Hoy en día tenemos 14 programas que ejecutan inversiones a nivel nacional, tenemos 14 gerencias de administración, de logística, de recursos humanos. Es decir, se sobreponen muchas funciones. (...) Por eso, la medida que se va a tomar es la de extinguir estos programas y sus inversiones van a ser incorporadas en la cartera de proyectos del ANIN", manifestó. 

Extinguirán programas ministeriales para lograr integración de gestión

De acuerdo a Salardi, el objetivo de la unidad central de inversión pública es tener resultados positivos como "la integración de gestión, articulación territorial, rapidez y eficiencia en gestión de inversiones". El ministro de Economía aseguró que todo esto permitiría tener una infraestructura de calidad al servicio de los peruanos. 

Cabe precisar que estas entidades están adscritas al Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Ministerio de Construcción y Saneamiento, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y Ministerio de Producción. Esta es la lista de 14 programas ministeriales que se extinguirán y pasarán a ser incorporados dentro del ANIN: 

  1. Provias Nacional
  2. Provias descentralizado
  3. Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel)
  4. Programa Nacional de Infraestructura Educativa (Pronied)
  5. Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) 
  6. Programa Nacional de Saneamiento Urbano- (PNSU) 
  7. Programa Nacional de Saneamiento Rural - (PNSR) 
  8. Programa Agua Segura para Lima y Callao - (PASLC)
  9. Programa Subsectorial de Irrigación - (PSI)
  10. Plan Copesco Nacional (PCN)
  11. Programa Nacional de Vivienda Rural - (PNVR)
  12. Programa Mejoramiento Integral de Barrios -(PMIB) 
  13. Programa Nuestras Ciudades - (PNC)
  14. Plan Nacional de Diversificación Productiva - (PNDP)

Beneficios de la Unidad Central de Inversión

Según lo expuesto por el ministro José Salardi, los beneficios serían tener un ahorro, en el periodo junio-diciembre, de cerca de S/ 2,500 millones. Del 2026, en adelante ahorro anual, sería de S/ 4,000 millones. Además, se conseguiría que los ministerios estarán dedicados a su especialización.

Adicionalmente, habría una reducción de costos y eficiencia en la gestión, ejecución y supervisión de la infraestructura. En esa línea, habrá mayor calidad de estudios de pre inversión y expedientes técnicos. Así, las intervenciones con enfoque territorial generarán un mayor impacto
social.

De esta manera, se dio a conocer que el MEF anunció la extinción de 14 programas de diversos ministerios para incorporarlos a la ANIN y conseguir una Unidad Central de Inversión.