RADIO EXITOSA 95.5 FM EN VIVO
Política
Productividad estatal

Dina Boluarte tras anunciar extinción de 14 programas de inversión: "No más burocracia"

En un mensaje a la Nación, la presidenta Dina Boluarte indicó que el traslado de 14 programas de inversión de diversos ministerios a la ANIN no solo simplificará la burocracia sino que también permitirá un ahorro sostenido de aproximadamente 4 mil millones de soles anuales.

Dina Boluarte
Dina Boluarte (Presidencia)

06/05/2025 / Exitosa Noticias / Política / Actualizado al 06/05/2025

En un mensaje a la Nación, la presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció la extinción de 14 programas de inversión pública pertenecientes a diversos ministerios. Estas funciones serán transferidas a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), la cual se convertirá en una Unidad Central de Inversión Pública con el objetivo de modernizar el Estado y optimizar el gasto público.

Según lo detallado por la mandataria y el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, esta medida permitirá un ahorro sostenido de S/ 4 000 millones anuales desde 2026. Solo en el segundo semestre de 2025 se prevé un ahorro inmediato de S/ 2 500 millones.

¿Qué funciones asumirá la nueva Unidad Central de Inversión Pública?

Con esta transformación, la ANIN no solo centralizará la planificación y ejecución de proyectos, sino que también se encargará de la coordinación intersectorial y territorial de inversiones públicas. 

Su nuevo rol será ejecutar obras en áreas críticas como salud, educación, seguridad ciudadana, saneamiento, infraestructura vial, turística, portuaria y aeroportuaria. El objetivo es evitar duplicidades, reducir los tiempos de ejecución y mejorar la calidad de las obras, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad.

"Esta unidad será responsable de garantizar una gestión más rápida y eficiente de los proyectos de infraestructura, en beneficio de todos los peruanos", señaló Boluarte. 

¿Qué impacto tendrá en los ministerios y en la ciudadanía?

De acuerdo con el pronunciamiento presidencial, esta medida permitirá que los ministerios enfoquen sus esfuerzos exclusivamente en la provisión de servicios públicos, dejando la ejecución de obras en manos de un organismo especializado.

Boluarte aseguró que esto incrementará la productividad estatal, facilitará la articulación con los gobiernos regionales y locales, y generará un mayor impacto social, especialmente en comunidades históricamente desatendidas. 

"No más burocracia ni tramitología enquistada por años, ANIN se convertirá en una unidad central de inversión pública", enfatizó la presidenta.

Por su parte, el titular del MEF señaló que esta reorganización permitirá eliminar estructuras duplicadas y gastos administrativos innecesarios, mejorando la calidad del gasto y reduciendo cuellos de botella que históricamente han retrasado la inversión pública.

La eliminación de estos 14 programas y su absorción por la ANIN representa una reestructuración significativa de la gestión de inversiones en el país. La centralización apunta a mejorar la eficiencia operativa y a generar ahorros millonarios, con un enfoque de impacto territorial y social. La medida marca un nuevo esquema de gobernanza en infraestructura pública en el Perú.

SIGUIENTE NOTA