Ministro de Justicia en comisión de Fiscalización: Al sector caviar no le gusta Santiváñez
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, ante la comisión de Fiscalización y Contraloría del Congreso, manifestó que hay un sector que no gusta de él, ni de las decisiones adoptadas en la cartera de Justicia ni en la del Interior, cuando la lideró.
Negó conocer situación de expolicía
Durante su participación en la comisión del Parlamento, negó categóricamente estar involucrado en un presunto favorecimiento a un condenado.
"Yo niego categóricamente estar involucrado en un presunto favorecimiento a favor de cualquier acusado o condenado o persona privada de su libertad. Y sobre el caso puntual, no tengo conocimiento de la situación carcelaria del señor Salirrosas", manifestó.
Además, acusó al Ministerio Público de manipular los medios probatorios de procesos que continúan en investigación, por lo que considera que ninguna investigación puede garantizar el debido procedimiento. "Aquí no se puede acreditar ninguna autenticidad, porque como reitero, están absolutamente manipulados".
Sector no gusta de Santiváñez
Además, en medio de su intervención, aseguró que el sector caviar no gusta de él, ni de sus decisiones en el Ministerio del Interior, así como el de la cartera de Justicia.
"A determinado sector, y que es un sector que yo siempre he calificado como caviar, no le gusta Santiváñez. No le gusta las decisiones que nosotros hemos adoptado, tanto en el Ministerio del Interior, como las que estamos adoptando en el Ministerio de Justicia, no les agrada. Y para esto (...) utilizan todo un aparato de red criminal, de organización criminal", señaló.
Afirmó que parte del esquema se encuentran los dominicales que hace público una noticia, fiscales que "arma la noticia criminis" , jueces que dictan medidas y nuevamente vuelven a los dominicales que hacen públicas las acciones.
"Todo ese recorrido, si usted verifica señor presidente, señores congresistas, son los mismos, son los mismos programas, son los mismos periodistas, son los mismos fiscales, los mismos jueces, son las mismas medidas", expresó.
El titular del Minjudh fue enfático en indicar que pese a todo lo dicho previamente se somete a las pericias y diligencias para apoyar en las investigaciones del Ministerio Público. En ese sentido, resaltó que también se somete al control del Congreso con respecto a los actos que se le puedan imputar.
Estas fueron algunas de sus palabras en medio de su intervención en la comisión de Fiscalización del Congreso, a la que fue citado junto al premier Eduardo Arana, en el marco de los audios filtrados.